Contraloría detecta irregularidades en el Conani

Del:

SANTO DOMINGO.- A través de una auditoría realizada por la Contraloría General de la República al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), se puntualizan una serie de irregularidades en la omisión de pasivos en los Estados Financieros mensuales provenientes de obligaciones tributarias, facturas sin evidencias de proceso de compras, nominas no cargadas a la Tesorería de la Seguridad Social, entre otras.

El documento detalla que la omisión de pasivos en los Estados Financieros mensuales provenientes de obligaciones tributarias por un monto ascendente a RD$26,016,202.00, ocasionando un incumplimiento al Manual de Elaboración de los Estados Financieros emitido por la Dirección de General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) y el Artículo 14, Acápite b del Reglamento No. 526-09 de la Ley No. 126-01 que crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental. (Ver Anexo 2.2.1) y tabla.

Asimismo, indica que fueron identificados fondos donativos realizados a la institución por organismos internacionales en el período auditado (17 de Agosto de 2020 al 31 de Agosto de 2021), ascendente a un

monto neto de RD$534,150.00, y se observó que estos fondos fueron recibidos a través de la cuenta bancaria operativa de la institución, sin embargo, no fueron depositados a la Cuenta Única del Tesoro (CUT), contrario a lo establecido en las Normas Básica de Control Interno (NOBACI), Ley

Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, No. 423-06 y el Decreto No. 441-06.

«Se evidenció que a partir del mes de marzo de 2021 el CONANI comienza a registrar la entrada de mercancía en el sistema de inventarios Litesyt, (Alimentos y Bebidas, Material Gastable, Desechables, Limpieza, Medicamentos, Juguetes, Herramientas y Materiales Varios), y en el mes de julio iniciaron con el registro de las salidas, contrario a lo establecido en la NOBACI de Segundo Grado sobre Control de Inventario en la ADC3-001.31.», señala la auditoría.

La investigación sostiene qque durante los meses de abril y julio 2020 se realizaron 5 compras de artículos diversos por un valor de RD$355,092.00, las cuales no cumplieron con el proceso de contratación establecido en la Ley, al realizar las compra sin estar respaldadas por una orden de compras, como lo establece Art. 50 y 104 del Decreto 543-12 que establece el Reglamento de aplicación de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y las ADC-3-004.4, ADC3-004.10, ADC-3-004.12.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Profesores de la UASD paralizan sus labores en demanda de indexación salarial

SANTO DOMINGO.-La Federación de Asociaciones de Profesores de la...

Vicepresidenta Raquel Peña afirma ante el CONEP que RD avanza sobre bases sólidas

Santo Domingo, RD.– La vicepresidenta de la República, Raquel...

Marileidy Paulino finaliza cuarta en los 200 metros de la Liga Diamante en Suiza

Suiza.-La atleta dominicana Marileidy Paulino finalizó en la cuarta...

Leonel: La crisis actual es el costo de haber comprado unas elecciones “el pueblo se la está cobrando”

Santo Domingo.- El expresidente de la República, Leonel Fernández,...