Costo de la canasta básica estuvo entre RD$38.274,63 y RD$54.797,31 en septiembre

Del:

SANTO DOMINGO.-El costo de la canasta básica familiar en República Dominicana, durante septiembre de 2025, osciló entre RD$38,274.63 y RD$54,797.31, según los datos oficiales del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

La Región Sur registró el costo más bajo, con RD$38,274.63, mientras que la Región Este alcanzó RD$44,115.64 y la Región del Cibao RD$45,437.86. En tanto, la Región Ozama (Gran Santo Domingo) tuvo el valor más alto, con RD$54,797.31.

Al comparar con los precios de enero de 2025, el BCRD informó los siguientes valores iniciales: Región Sur, RD$37,455.19; Región Este, RD$42,897.80; Región Cibao, RD$44,310.12; y Región Ozama, RD$53,595.47. Estas cifras reflejan un incremento moderado a lo largo del año.

En cuanto a la inflación, el Banco Central reportó un 3.76 % interanual, una acumulada de 2.77 % y una mensual de 0.34 % hasta septiembre.

Los economistas consideran que el aumento sostenido del costo de la canasta básica familiar refleja el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los hogares dominicanos.

Y agregan que, aunque las variaciones porcentuales parecen moderadas, la diferencia entre regiones evidencia una brecha económica significativa.

El Gran Santo Domingo, con el precio más alto, concentra mayores niveles de demanda y costos asociados a transporte, servicios y alquiler, mientras que la Región Sur mantiene precios más bajos por su estructura productiva y menor presión de consumo.

Explican que la inflación interanual del 3.76 % se mantiene dentro del rango meta del Banco Central, lo que sugiere estabilidad macroeconómica.

Sin embargo, opinan que, para los consumidores, el alza constante en alimentos esenciales reduce la capacidad de ahorro y afecta especialmente a los sectores de ingresos medios y bajos.

Este escenario exige políticas públicas que promuevan una distribución más equitativa y control de precios en productos básicos.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Andy Dauhajre: 72% deuda 2025 es para financiar el déficit y 28% para pago de deuda

José Cáceres SANTO DOMINGO.. El economista Andy Dauhajre, presidente de...

Histórico: Ministerio de Educación recibiría 332 mil millones en 2026; 23 mil millones más que en 2025

José Cáceres SANTO DOMINGO.. El Ministerio de Educación, nueva vez,...

Magín Díaz: Deuda pasó de U$40 mil millones en 2020 a U$60 mil millones en 2025

José Cáceres SANTO DOMINGO... El Ministro de Hacienda y Economía,...

Yeni Berenice advierte corrupción y lavado de activos pueden llevar hasta 30 años de cárcel

Santo Domingo. – La procuradora general de la República,...