Costos de fármacos en epilepsia impiden tratamientos menos acceso de los pacientes

Del:

Bávaro. – Un médico neurólogo chileno en epilepsia aseguró que los gobiernos deben tomar control sobre los tratamientos de esa condición de salud, a los fines de que los pacientes tengan acceso a medicamentos a costos más asequibles.

El doctor Manuel Campos Puebla sostuvo que se estima que en América Latina el uno por ciento de la población sufre este problema de salud, que afecta al sistema nervioso por una aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral y provoca ataques repentinos, convulsiones violentas y pérdida de conocimientos.

Informó que en República Dominicana hay disponibles todos los fármacos para tratar las crisis producidas por epilepsia. “El gran problema es el costo, en mi conferencia informé que aquí en República Dominicana los medicamentos contra epilepsia cuestan dos y tres veces más que en Chile”.

El pasado presidente de la Liga Internacional Contra la Epilepsia indicó que la enfermedad debe ser tratada por un especialista, quien determina los tratamientos en cada paciente que sufrir epilepsia.

“El gran reto es que los fármacos sean asequibles, por lo tanto, debe ser un compromiso país bajar los costos”, dijo.

“En países como República Dominicana el gran reto es bajar los costos de los tratamientos y garantizar el acceso de los medicamentos a los pacientes”, comentó, al participar en el XXX Congreso Internacional de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía, que se desarrolla en esta zona turística.

El director del Centro Avanzado de Epilepsia agregó que hay varios tiempos de epilepsia y que el tema ya no es considerado una enfermedad en la ciencia y entre médicos que la tratan.

Reveló que los últimos avances en el tratamiento de la epilepsia lo vinculan a su relación con la genética, que determina si la persona que padece la condición lo hereda de sus genes familiares.

Explicó que conocer el origen genético determinará tratamientos más certeros que van en dirección de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El evento científico de los neurólogos y neurocirujanos dominicanos tiene una agenda de 63 conferencias a cargo de disertantes de nueve países.

En la apertura, el doctor Cleto Ramírez, presidente de la entidad, aseguró que especialistas actualizan conocimientos científicos con el debate de conceptos actualizados referentes a la especialidad

La agenda incluye disertaciones sobre hemangiomas, tumores cerebrales, epilepsia, impacto del covid-19 y enfermedades neurológicas, cirugías, hidrocefalias y malformaciones, entre otros, abordados en temáticas de neurología, neurología pediátrica, vascular, radiocirugía, neuro oncología, traumas y columna.

Las conferencias están a cargo de 40 médicos especialistas de República Dominicana y 22 de nueve países. El evento inició este jueves y concluye este sábado.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Vladimir Guerrero Jr niega que haya firmado extensión de contrato con Toronto

AZULELOS (AGENCIAS)-El dominicano Vladimir Guerrero Jr negó este domingo...

Celtics aplastan a unos diezmados Wizards, y logran su 16ta victoria en 18 juegos

BOSTON (AP).-Luke Kornet anotó 13 puntos y consiguió 14 rebotes,...

El dominicano Lester Quiñones encesta 17 en derrota de New Orleans ante los Bucks

NUEVA ORLEANS (AP).-El dominicano Lester Quiñones, encestó 17 puntos,...

Devers empalma su primer tetrabases de la temporada; Sánchez poncha 9; Doval gana

En el primer juego de una doble cartelera, Rafael Devers empalmó...