Por: José Cáceres
En unos de los relatos más escalofriantes y crueles que se han dado en la televisión dominicana en los últimos años, el reverendo, Emilio López Muñoz, Secretario General Asociación Nacional de Pensionados del Instituto del Seguro Social y de la Asociación de Pensionados de la Corporación Empresas Estatales (CORDE) reveló en el país mueren cada mes entre 110 y 111 pensionado del Seguro Social por la causa del “hambre y falta de medicina”.
Sus vibrantes relatos los hizo al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito”, por RNN, canal 27 que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Pidió al gobernante dominicano que gestione aumentar la pensión de los trabajadores del Seguro Social de 10 mil a 30 mil pesos mensuales, ya que la canasta familiar anda por los 45 mil pesos mensuales y esos infelices tienen un déficit de más de 25 mil para poder cubrir su alimentación, medicina, pago de vivienda y ayudar a sus familiares.
Declaró que el gobierno debe asumir por completo la salud de las personas mayores en el país, ya que el Estado dominicano produce mucha riqueza para atender esa parte donde miles de dominicanos están padeciendo que lo están llevando a la muerte segura.
Expuso que esos datos sobre las muertes cada mes de los pensionados pueden ser corroborados en el Ministerio de Hacienda porque ellos tienen el dato. “Eso es lo que yo le he llamado el conteo de la muerte, es un genocidio lo que estamos viviendo, es una injusticia plural”, arguyó López.
Consideró que el presidente Abinader debe poner sus ojos en esos miles de familias que viven en condiciones de penurias por las bajas pensiones y la carestía de los alimentos y las medicinas están por las nubes.
Dijo que la situación que viven los pensionados del IDSS es calamitosa, cruel, inhumana, que su pequeña pensión no les da para las tres comidas diarias, ni tampoco ir al médico y comprar las recetas porque en las boticas populares no aparecen las medicinas.
“La Dirección General de Pensiones, lamentablemente, creemos que cada vez que pensiona a una cantidad de trabajadores, lo hace sustituyendo los que han fallecido, con el fin de poder mantener el presupuesto de la entidad”, enfatizó.
Y abundó: “Las pensiones de los asegurados del IDSS andan camino a la Provincia La Altagracia y el precio de la canasta familiar, va rumbo a Dajabón, jamás se encontrarán”, dijo en lenguaje figurado el reverendo López Muñoz.
Hablando en un lenguaje coloquial y con el corazón cargado de impotencia, el reverendo Emilio López Muñoz, de 70 años, proclamó que reconoce que el presidente Luis Abinader tiene grandes intenciones, es un humanista, pero debe ir cuando antes en auxilio de cientos de pensionados del Seguro Social que están muriendo en sus casas por falta de atención médica y la pensión de apenas 10 mil pesos no les alcanza para nada.
“Al presidente le solicitamos que aumentará de ocho a 10 mil las pensiones del Seguro Social y en un acto en Palacio nos invitó y se lo agradecimos en nombre de todos, yo espero que el Estado se conduela de esos hombres y mujeres que entregaron su vida al Estado en su juventud, hoy sean recompensados.
Calificó como ley del “engaño y la mentira”, la Ley de la Seguridad Social, la 87-01 que trajo al país la Capitalización Individual, las famosas AFP y las ARS y borró por siempre las antiguas leyes que dieron vida a la Seguridad Social del país en décadas pasadas.
Apuntó que la nueva ley de la Seguridad Social (87-01) absorbió lo malo de otras leyes y las partes buenas, que era la mayoría, las eliminó para desgracia de los trabajadores dominicanos.
“La Ley de capitalización individual se tragó por completo la ley de reparto, se cambió lo que era un servicio solidario a los trabajadores por una venta de la salud y eso llora ante los ojos de Dios”, proclamó.
Indicó que las famosas ARS se están bañando en millones cada año a costilla de la salud del pueblo y eso tiene que cambiar. “Muchos médicos se están haciendo millonarios a costilla de los trabajadores que tienen el camino cerrado con esta nueva Ley”, insistió.