Dirección de Pasaportes dice intervención en licitación fue solicitada por la entidad

Del:

SANTO DOMINGO. –La Dirección General de Pasaportes afirmó este lunes que la intervención que derivó en la suspensión temporal de la licitación de Pasaporte Electrónico se realizó a solicitud de esa institución en su interés de garantizar que el proceso se desarrolle de acuerdo con los más altos estándares de transparencia y protección de los fondos públicos.

Lorenzo Ramírez, director de la entidad, aseguró que, tras la declaración de interés nacional que emitió el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 438-22, el proceso se ha gestionado de manera abierta y participativa, pese a tratarse de un procedimiento de excepción por seguridad nacional.

La Dirección General de Pasaportes afirmó este lunes que la intervención que derivó en la suspensión temporal de la licitación de Pasaporte Electrónico se realizó a solicitud de esa institución en su interés de garantizar que el proceso se desarrolle de acuerdo con los más altos estándares de transparencia y protección de los fondos públicos.

Lorenzo Ramírez, director de la entidad, aseguró que, tras la declaración de interés nacional que emitió el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 438-22, el proceso se ha gestionado de manera abierta y participativa, pese a tratarse de un procedimiento de excepción por seguridad nacional.

“Desde su inicio, el proceso ha contado con la colaboración de la Unidad Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de
Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual el país es miembro signatario, quienes han acompañado cada paso del procedimiento, desde el desarrollo del Pliego de Condiciones, en aras de garantizar que el mismo esté alineado a los estándares globales para que la seguridad nacional no se vea comprometida”, manifestó.

“Desde su inicio, el proceso ha contado con la colaboración de la Unidad Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de

Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual el país es miembro signatario, quienes han acompañado cada paso del procedimiento, desde el desarrollo del Pliego de Condiciones, en aras de garantizar que el mismo esté alineado a los estándares globales para que la seguridad nacional no se vea comprometida”, manifestó.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Ministro de Deportes Kelvin Cruz supervisa trabajos de reconstrucción polideportivo de Las Caobas

Santo Domingo Oeste.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz,...

Fuerzas Armadas de República Dominicana y Francia clausuran ejercicios militares “Dunas 2025”

PERAVIA, BANÍ. – Las Fuerzas Armadas de la República...

Wall Street se hunde y el dólar sufre con los aranceles «recíprocos» de Trump

ESTADOS UNIDOS (YAHOO FINANZAS).-La Bolsa de Nueva York abrió...

¿Qué se busca llevando a la ex rectora Emma Polanco a la Cámara de Cuentas?

Por Edgar Caraballo Emma Polanco Melo no es solo un...