SANTO DOMINGO.-Edgar Augusto Féliz, director de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), manifestó que las empresas Aspadom SLR e Interseas Dominicana, a las que el pasado 21 de noviembre se les adjudicaron una licitación millonaria en los Comedores Económicos, no están dentro de las prohibiciones de 20 compañías prohibidas por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) como parte de un de cartel de proveedores del Estado.
Estas dos empresas no forman parte del paquete citado por la DGCP, pero si están vinculadas al empresario Munir Kury, sometido para investigación por ser propietario de mayoría de empresas investigadas por ser parte de un cartel de proveedores del Estado.
Ante publicaciones de la vinculación de Kury a las empresas ganadoras de la millonaria licitación: Aspadom SLR e Interseas Dominicana SRL, Feliz dejó claro que estás compañías no están dentro de las prohibidas.
“Las empresas que se menciona en dicha información son, Aspadom SLR e Interseas Dominicana SRL, las que reiteramos no se encuentran en el documento dado a conocer por la institución rectora del sistema de compras públicas”, indicó Feliz.
Los montos de adjudicación ascienden a 58,090,965.40 y 63,001,797.00 (121,092,762.40, en millones de pesos), respectivamente, conforme a la Resolución DGCP44-2025-004600.
El funcionario indicó que la participación de cada una de las empresas en los procesos de compras que realiza la institución, se hace respetando el derecho de los suplidores y cuando cumplan con lo establecido en la nueva Ley 340-06 y su reglamento, y la adjudicación se hace atendiendo a las mejores ofertas económicas.
“Somos compromisarios de la transparencia, honestidad y manejo pulcro de los recursos del Estado, así los hemos hecho durante los 5 años que permanecimos al frente de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), y en esta nueva institución que nos toca dirigir no será diferente”, sostuvo.

