Santo Domingo.- Con el apoyo de Centro Cuesta Nacional (CCN) y en el marco de su proyecto Orgullo de Mi Tierra, Monte Sereno Films realizó el documental “El Pico Duarte”, el cual estará disponible en salas seleccionadas de Caribbean Cinemas en Santo Domingo y Santiago.
Bajo la codirección de Mariana Rubio Pittaluga y Arturo Dickson, la producción sigue la historia de varios personajes en su recorrido hacia el Pico Duarte, mostrando su capacidad de transformar a todos los que lo visitan.
Luego de presentarse con éxito en el lV Festival Fine Arts “Hecho en RD” de Caribbean Cinemas, el documental ahora llega a distintas salas de la cadena de cine en el país, iniciando en Downtown Center y Fine Arts Novocentro en Santo Domingo, y en el renovado cine de Plaza Internacional de Santiago.
Es una invitación a desconectarse del mundo moderno y a reencontrarse con la naturaleza. A través de sus paisajes y de las experiencias de excursionistas, descubrimos la historia de esta montaña, la vida de sus comunidades, la importancia del turismo responsable, y la necesidad de conservar y proteger estos parques nacionales y su flora endémica, y el yacimiento de los principales ríos de la isla”, expresó Mariana Rubio Pittaluga.
Amalia Vega, vicepresidente de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de CCN explicó que la empresa apoyó el documental por la manera en la cual refuerza un lugar único en República Dominicana.
“Para Centro Cuesta Nacional, que tiene años respaldando el cine local, fue importante apoyar este documental, ya que muestra la relevancia del Pico Duarte para el país, y las razones por las cuales debemos proteger esta zona y sus comunidades aledañas para las generaciones futuras”, resaltó Vega.
El largometraje muestra la relación que tiene el Pico Duarte con la conformación de la conciencia medioambiental colectiva del pueblo dominicano, y cómo las zonas que rodean la montaña juegan un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad y cuencas importantes de agua en el país.
El elenco del documental está conformado por Thais Herrera, Emil Vega, Iván Gómez, Mario Dávalos, Raymundo Vásquez “El Americano» y su hijo, Juan Carlos Vásquez, permitiendo al espectador percibir cómo viven de manera diferente cada subida al Pico Duarte cada uno de estos excursionistas, junto a expertos en diversas ramas.
El proceso de desarrollo del largometraje conllevó 6 viajes al Pico Duarte en distintas épocas del año, por las rutas de La Ciénaga de Manabao, en La Vega, Mata Grande, en Santiago, Sabaneta, en San Juan y el pueblo de El Tetero en Azua, con un equipo de 18 personas.