José Cáceres
SANTO DOMINGO.- El padre Wilfredo Montaño reveló que el Estado, a través del gobierno, está creando verdaderos monstruos con muchas de sus políticas de antivalores; al tiempo que pidió a las autoridades que inicie un plan de motivación a la educación dominicana donde los alumnos no quieren estudiar y los profesores no reciben los estímulos para gestionar cambios a los males de hoy que sufre la educación dominicana.
Asimismo, llamó al Ministro de Educación a que comience ayudar más a los docentes y a los directivos de la Asociación Dominicana de Profesores que vayan en auxilio a los que estudian magisterio.
“Los profesores preuniversitarios, que van a los concursos que se queman, no los abandonen, vuélvanlo a formar, lo mismo pasa a nivel universitario”, apuntó el director regente del liceo Unión Panamericano.
Subrayó que los alumnos reciben muchas distracciones los fines de semana donde escuchan toda clase de músicas y llegan cansados a las aulas los lunes y muchos no hacen sus tareas reglamentarias.
Dijo que donde se ve que roban dinero fácil de los medicamentos, robar fundiditas del Plan Social, que uno de migración soborne a un inmigrante, eso hay que prestarle atención y rápido.
Lamentó profundamente lo que está viviendo el país con el crimen de un jovencito con síndrome de down, mientras no ha visto ningún tipo de acción de la ONU, de Unicet, en el país, CONANI, parece que muchas instituciones públicas se están autodestruyéndose y si se eso continúa así, “iremos al colapso en 20 años, aquí y en el mundo completo”.
Aseguró que los antivalores en el país son los que están triunfando, mientras las personas de bien, están siendo opacadas e ignoradas y eso no puede ser.
El Padre Montaño proclamó que hay ley para uno que se llevó un pollo o un salami, pero para las demás personas no hay ley.
“La gente no está respetando la vida y si se aprueba una ley para que se asesine a otro, con el aborto, todo se está perdiendo”, narró el religioso.
Comentó que la sociedad hoy tiene mucha presión política, económica, social, cultural y en todos los sentidos, el hombre cuando sale de su casa no sabe si dejará algo para la comida o si cuando llegue hay luz.
“Estamos en una olla de presión y está llevando a los dominicanos a que los medios de comunicación nos laven el celebro y nos hacen ver que las cosas son irregularidad, no lo que falta de caridad a la sociedad, tiene que cumplir el mandato que le dieron”, insistió.
Manifestó Montaño que las actuaciones de muchos funcionarios públicos y los empresarios, cada día quieren más y están debilitando el sistema del país y fácilmente el país le comparen con Haití, Venezuela, Perú.
Indicó que la familia dominicana necesita misericordia, los dominicanos necesitan alimentarse, vivienda, salud, seguridad en la calle, que no le roben, la basura arropa a los barrios y siempre los funcionarios le echan la culpa a los de la pasada gestión de gobierno.
“Si usted fue a unas elecciones y ganó, entonces, fajase a trabajar y no culpe al pasado, póngale corazón a su trabajo y no solo eso ha pasado en Senasa, sino en otras instituciones”, proclamó Montaño.
Sostuvo que ha escuchado por los medios que se perdían 50 millones diarios de una institución, mientras un señor pedía 200 mil pesos de ayuda al gobierno para operar a un hijo con problemas, “yo quisiera que me den a mi un solo millón para repartirlos entre los pobres y comenzar a resolver problemas en comunidades.
Exclamó que los medicamentos de altos costos no están llegando a los pobres, hay que ver donde están yéndose esos medicamentos, mientras la gente sufre.
“Estoy orando mucho por el presidente Abinader para que el señor lo haga salir con bien de su gobierno, se espera que haga cambios y coloque funcionarios más capaces que le resuelvan a la población, pero hay otros que están en campaña electoral, sin embargo, no hacen su trabajo en las instituciones que dirigen”, arguyó con firmeza Montaño.
Y abundó: “Si yo fuera Abinader en una semana nombro funcionarios capaces y me alejo de los compromisos políticos y empresariales”.
Apuntó que ve que el gobierno tiene muchas obras sin concluir y está anunciando otras nuevas, pero debe terminar las que están en proceso. Todo el que llega a un cargo, de inmediato, anuncia nuevas obras.
“Deseamos es que los recursos públicos se administren bien, la gente ha perdido el corazón del servicio”, insistió.
Sobre el nuevo Papa
El sacerdote Wilfredo Montaño afirmó que el Papa León XIV ha sido una bendición para estos tiempos, es bien formado, con mucha preparación, es un regalo divino para la iglesia.
“El Papa estaba al frente de dicasterío que estaba al frente de los programas para nombrar a los Cardenales y Obispos y de los padres y esa elección fue muy acertada”, añadió.
Sostuvo que León XIV conoce la iglesia por todos los lados, nació en la pobreza, vivió en la pobreza y la iglesia lo fue preparando en el papado de Francisco.
“El Papa ha comenzado a realizar algunos cambios en el Vaticano con un personal que está cerca de la gente, está trabajando muy bien”, dijo.