Dr Leonel Ureña: “La seguridad vial en RD está desamparada; solo toman medidas de parches no solucionarán el problema”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  El doctor Ramón Leonel Ureña, presidente de la Fundación, presidente de la Fundación de Alianza para la Salud y la Seguridad Vial (Asvil), reafirmó que la seguridad vial en el país está desamparada desde el Estado donde solo se toman medidas de “parches”; y aseguró que las medidas de giro a la izquierda no solucionarán el tema porque cuando se inicien las clases todos los vehículos se juntarán en otras esquinas.

Asimismo, deploró que en el Gran Santo Domingo no se hayan construido los seis o siete grandes parqueos que se prometieron y por eso la gente se parquea mal en las calles porque no tiene opciones.

Sus consideraciones las externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Afirmó el último episodio de muerte fue en Moca cuando murieron seis personas y decenas de heridos en una volcadura de un autobús que venía de una gira, tras el vehículo perder los frenos.

Explicó que no entiende como un jovencito de 18 años venía manejando ese autobús que regresaba de una gira con más de 60 personas, tal vez, sin experiencia y es algo que no puede seguir pasando. “Que espertis tenía ese jovencito para manejar un autobús, además, este tipo de vehículo no son para transportar personas en exceso y menos con pasajeros que venían de pie”, exclamó.

Aseguró que si hubiese una autoridad de tránsito en Moca, tal vez, ese accidente se no habría ocurrido.

Medidas no solucionarán nada

Manifestó que con todas las medidas que están tomando con el no giro a la izquierda en el polígono central, estas no solucionaran nada, ya que en algún momento todos esos vehículos desplazados volverán a encontrarse en un punto de la capital.

Lamentó que si no hay medidas preventivas, pudieran continuar muriendo más de 3,000 dominicanos cada año en las carreteras dominicanas. “Ahora están colocando sanciones coercitivas de poner multas por 5,000 pesos por paquearse mal, sin embargo, el ciudadano no tiene donde hacerlo porque no hay estacionamientos públicos para hacerlo”, recalcó.

Afirmó el doctor Ureña que el Estado tiene que tomar acciones profundas para bajar la mortalidad por cada 100 mil habitantes, mientras eso no suceda, no se puede hablar de éxitos en políticas públicas de seguridad vial. “El plan decenal vence en el 2030, ojalá y se agilice ese tema porque desgraciadamente continuarán muriendo miles de dominicanos en las carreteras”, subrayó.

“Son medidas de parches que están tomando, aquí siguen circulando miles de carros chatarras en la ciudad, mientras continúan entrando miles de carros al tránsito por las ventas en ferias de vehículos”, precisó.

“Ahora estamos en vacaciones escolares. Qué pasará a partir del 25 de agosto cuando se inicien las clases en escuelas públicas y privadas”, se preguntó.

Sostuvo que ha propuesto que se tomen dos pesos por la venta de cada galón de combustible en las bombas para destinarlos a comprar nuevos vehículos para sacar las chatarras de las calles.

“Con esa propuesta, recibí un audio de una persona de RD Vial que me decía que eso no se podía porque se estaban tomando dos pesos por cada galón para darles préstamos a varias organizaciones choferiles.

El doctor Leonel Ureña se preguntó donde está la transparencia de esos préstamos, porque siempre ese tipo de medidas, los fondos van para las personas adineradas, mientras que el pobre chofer de carro público que desea cambiar su vehículo por uno mejor, no les llegan esos fondos.

Declaró que cuando se firmó el Pacto por la Seguridad se dijo que era un plan a nivel nacional, sin embargo, se hacen amagos en el polígono central y esas medidas deben ser en todo el país porque se producen muchos accidentes viales que están dejando muchas muertes.

“Esto hay que buscar soluciones reales para evitar tantos accidentes de tránsito fatales en las carreteras dominicanas, donde cada año mueren más de tres mil personas fallecidas”, subrayó Ureña.

Expuso que el INTRANT debe ser descentralizada y que en cada provincia del país tengan sus propias autoridades de tránsito y eso sería una solución, ya que en los pueblos todo el mundo se conoce y si alguien anda manejando con exceso de velocidad, se sabe de inmediato.

Trabajar en la prevención

Dijo que en el país hay que trabajar la prevención primaria que busca evitar los accidentes, ya que no es posible que se continúe con una gran cantidad de muertes en la nación por accidentes de tránsito.

La secundaria   es atender rápido al accidentado y la terciaria cuando llega la rehabilitación.

Comentó que el pasado fin de semana se registraron más de 20 muertes en la zona cibaeña.

 

 

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas