Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. La nutrióloga clínica y anestesióloga, Angela Marmolejos Dumé, con una especialidad en el manejo del dolor, proclamó que la tragedia del Jet Set dejará grandes secuelas en cientos de familias de la sociedad y ahora mismo lo más recomendable es brindar apoyo y un manejo correcto del duelo, hay que evitar se convierta en patológico y ahí habría que buscar ayuda profesional.
Sus juicios los externó al ser entrevistada por el periodista Héctor Herrera Cabral por RNN, Canal 27, en el espacio «De Entero Crédito» que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Explicó que ahora con todos los chicos que quedaron huérfanos por la tragedia del Jet Set hay que tener mucho cuidado en cómo se tratarán de ahora en adelante en ese proceso de duelo y vacío de no tener a sus padres.
Apuntó que la visita a la zona cero es importante en esta etapa, pero si se prolonga por seis o más meses, ya se convertirá en algo patológico y sería necesario buscar ayuda profesional.
Opinó que la ayuda de profesionales como psicólogos, terapeuta familia para acompañar a los deudos y los hijos que han quedado sin sus padres.
«Es un tema muy complicado, porque todo el mundo tiene su grado de aceptación, el está confundido ahora, no se le puede decir que no llores, no te aisle, el duelo lleva a preguntarse por qué paso, él recordará que sus padres estaban bailando y fueron aplastados», dijo.
Narró que esos jóvenes van recrear el momento en que le dieron la terrible noticia, pueden pensar que pasó si sus padres estaban buscando ayuda debajo de los escombros y no llegaron a tiempo, esos niños tienen un mundo lleno de incertidumbre sobre su futuro.
Manifestó que en salió en los medios de que la Gobernadora de Montecristi le dio tiempo a llamar al presidente de la República para solicitar ayuda por lo impactante del hecho.
«Cuando una persona tiene un trauma físico tan grande, el cuerpo libera adrenalina y endorfina, que son sustancias para liberar el dolor, hay personas que no se dan cuenta lo que está pasando y eso es normal del cuerpo cuando hay un evento traumático», adujo.
Comentó que el duelo inesperado es un proceso psicológico y emocional ante la pérdida de algo muy querido, el duelo es multifactorial, cada persona lo viven de manera diferente, los que perdieron sus seres queridos directos lo vivirán diferente, pero cada quien enfrenta un duelo pequeño.
Acotó que el pueblo dominicano vivió un duelo nacional y no quería creer en las primeras horas que la cantidad de muertos iba en aumento.
«Hay cinco etapas del duelo, como lo definió una psiquiatra de fama mundial, que son la negación, el enojo, la depresión, la aceptación y la negociación, como pueblo no lo creíamos y teníamos la esperanza de que la cifra se quedaría en 10 o 12 muertos y no fue así», precisó la doctora Marmolejos.
Exclamó que el pueblo, en las primeras horas, vivió una etapa de enojo con los propietarios del centro, también con las autoridades que la gente decía que estaban contando mal.
Subrayó que el duelo no se entiende con la mente, sino con el alma. No se busca olvidar, ni cerrar ciclos, se busca vivir con el olvido y continuar para hacer cosas nuevas.
«Existen cartas y rituales de duelo y los familiares necesitan tiempo y acompañamiento, hay que tener cuidado con eso. Hay que tener presencia y empatía con esas personas, se deben usar palabras dulces, hay que utilizar el silencio es la mejor forma de combatirlo», narró la doctora Marmolejos.
«Hay frases que no se pueden decir como son no llores, no te sientas así, el cielo necesitaba ángeles», puntualizó.
Afirmó que en esos casos las preguntas tienen que ser abiertas como son, en qué te puedo ayudar, lamento tu partida, estoy aquí para acompañarle, entiendo tu enojo, te abrazo.
,
Afirmó que la tragedia del Jet Set es algo sin precedentes en la República Dominicana, ya que nunca se había visto un evento donde murieron tantas personas en un corto tiempo y en la circunstancias que ocurrió.
Sobre la muerte del Papa
Manifestó que la salud del Papa Francisco ya venía por un proceso paliativo sobre su estado de salud, ya que se le veía en los últimos meses en sillas de ruedas, con ayuda al caminar, se le veía un poco agotado físicamente y sus frases ya eran más cortas.
«La misma Paz que él tenía lo llevaría dirigir su último mensaje el pasado domingo en el domingo de Resurrección, él sabía que estaba en agonía, un cuerpo más cansado y sin oxígeno», adujo.
Manifestó que Francisco murió en paz y su espiritualidad le ayudó a lidiar con sus enfermedades y lo hizo en casa donde siempre quiso estar.
Personas ven túneles
Explicó que ha tenido experiencias con pacientes que están en pre agonía que le comentan que hablan con algunos parientes fallecidos y eso asusta a los que los atienden
«Siempre tuve curiosidad sobre ese tema y le he hecho preguntas a mis pacientes y me han dicho que ven un túnel con una luz en un túnel y algunos lo señalan luego de recibir reanimación después de un infarto», subrayó.
Dijo que ya en la agonía final, las personas no pierden la audición y escuchan las voces de las personas que están a su alrededor.
«Es científico, por estudios que se han hecho y es que la audición es lo último que se pierde. Hay personas que hacen cierres cuando están en la espiritualidad, sus allegados le dicen frases de que te va a recuperar, todo en manos de Dios», agregó.
Y abundó: «Tuve una paciente con cáncer y ella asimiló muy bien sus últimos días, a pesar del dolor. Ella rezaba a diario el rosario,pero ese día, tuvo mucho cansancio, lo inició pero luego durmió. Una pariente llegó y reiniciaron el rosario y al concluir, la señora murió en paz».