Economista colombiano sugiere ampliar las compensaciones en la reforma fiscal

Del:

Santo Domingo.- Aunque reconoció que las reformas fiscales son necesarias para el desarrollo económico de los países, el economista colombiano Luis Alberto Rodríguez entiende que el proyecto fiscal sometido por el Gobierno dominicano debería de incluir un sistema de compensación más amplio para los sectores más afectados.

También considera que algunos gravámenes del proyecto de Modernización Fiscal podrían llevar a la evasión fiscal y el contrabando, la cual es muy alta en la República Dominicana y es uno de los puntos que las autoridades prometen que combatirán con la pieza.

“Unas cosas por mejorar, por ejemplo, es la compensación. Yo creo que tiene que ser un imperativo que ustedes, que están en el Poder Legislativo, insistan en que la compensación sea más amplia, sea de más mayor proporción con respecto a los de menores ingresos y que tengan un mecanismo más evidente no solo a través de los programas existentes”, expuso.

Rodríguez, quien fue viceministro de Hacienda en Colombia y participó en la elaboración de la reforma fiscal de Colombia, se refirió al tema al participar en el encuentro “Diálogo Fiscal; Desafíos y Oportunidades”, organizado por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández.

Con relación a la evasión fiscal y contrabando que podría producir la normativa puso como ejemplo el caso de los cigarrillos y de las bebidas alcohólicas.

“De cosas que definitivamente no me gustan, por la evidencia empírica, por ejemplo, impuestos que se están aumentando que pueden terminar aumentando la evasión y el contrabando, por ejemplo, cigarrillos e impuestos selectivos específicos que a mí personalmente no me gustan como el de bebidas alcohólicas”, indicó.

Rodríguez planteó también que el proyecto de Modernización Fiscal del Gobierno contempla eliminación de incentivos a sectores que han sido pilares para el crecimiento económico que ha exhibido la República Dominicana por años, como el turismo, la construcción, inmobiliario. En este punto sugirió realizar un análisis más profundo.

“En el turismo es evidente como crece, el cine como ha crecido. Los temas de construcción, los temas inmobiliarios y ahí hay incentivos que salen eliminados”, expresó.

El economista agregó: ”En esa parte lo que tiene que haber con estos sectores específicos es que requieren muchísimo análisis (…) para poder saber, además, de equilibrio general impredecible para poder saber cuál es el efecto real que termina teniendo en las transacciones, en la operación de inversión extranjeras directa en la operación de negocio en general, yo lo resumiría en eso”.

No obstante, Rodríguez valoró de valiente el sometimiento de la reforma fiscal y dijo que, incluso, el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) la había recomendado a las autoridades dominicanas. En su caso, expresó que entiende que deben hacerse algunos ajustes al proyecto y llegar a consensos con los sectores más perjudicados y aquellos que frenarían sostienen el desarrollo del país.

En el “Diálogo Fiscal: Desafíos y Oportunidades” también participaron los economistas Jaime Aristy, Mercedes Carrasco, Magín Díaz, ex director de Impuestos Internos, y Germania Montás. El senador Omar Fernández fungió de moderador.

El proyecto de Modernización Fiscal sometido por el Gobierno la semana pasada se busca recaudar más de 122 mil millones de pesos para inventirlo en sectores como el de salud, seguridad ciudadana, modernización de la Policía Nacional, aumento salarial de RD$10,000 a RD$15,000 el salario mínimo del sector público, así como un incremento de la tarjeta Aliméntate.

En cuanto al retiro de los incentivos establece lo siguiente:
• Se elimina los incentivos al sector turismo contemplados en los párrafos II, III y IV del artículo 1; el artículo 2; el párrafo único del artículo 3; y los artículos 4, 5, 6, 7 y 14 de la Ley No. 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico y sus modificaciones (Confotur).
• Se elimina las exenciones a la Industria Textil que contemplan los artículos 2 y 4 de la Ley 56-07.
• Se deroga el artículo 50 de la Ley 392-07 sobre Competitividad e Innovación (Proindustria) que contemplaba incentivos para las industrias.
• Para eliminar los incentivos que contempla la Ley 108-10 para el Fomento de Actividad Cinematográfica o ley de cine.
• Se aumenta del 3.5 % al 5 % el ISR por ventas al mercado local realizadas por las empresas de Zonas Francas.
• Se establece la opción de presentación de declaración jurada del régimen ordinario por la proporción de las ventas locales.
• Se gravan con Impuesto Sobre la Renta las actividades ofrecidas por los operadores de parques de zonas francas.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Apresan nuevamente a Winston Risik “El Gallero, acusado de abuso sexual y psicológico contra menor

SANTO DOMIGO.-El Ministerio Público solicitó prisión preventiva en contra de Winston...

Presidente Abinader supervisa avances en la construcción de circunvalación en Bani

Baní.- El presidente Luis Abinader acompañado del ministro de...

INAPA se ha burlado de Haina al entregar hace dos años un pozo y dijeron era un Acueducto

Por José CáceresSANTO DOMINGO.  Cientos de moradores del municipio...

Autoridades intensifican operativos migratorios este viernes con más de 150 detenidos en Hoyo de Friusa y sectores aledaños

Hoyo de Friusa, Bávaro. Las autoridades dominicanas intensificaron desde...