José Cáceres
Santo Domingo.- El economista Juan Gómez, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, miembro titular de la Secretaría de Energía y Minas y ex superintendente de Electricidad, lamentó que este gobierno no tiene capacidad para administrar el país y eso quedó demostrado el pasado martes con el “apagón general” que se produjo en el país, al tiempo que aseguró que las bajas inversiones que hace ETED están por el suelo.
Sus consideraciones las ofreció al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Asimismo, afirmó que el Metro de Santo Domingo salió de funcionamiento el pasado martes de manera inexplicable por la falta de planificación que tiene este gobierno.
“El Metro fue planificado en su construcción, ampliación y la parte eléctrica, por una necesidad nacional, es una visión de país. Tiene una subestación para alimentarlo de alta tensión y tiene otra otra subestación de respaldo y por encima de esas dos, se colocó una entrada por si fallaba esas dos, poder alimentar el metro por esa tercera vía”, precisó.
Manifestó que en aquel momento también se instalaron 18 generadores de 2.2 megavatios, o sea 40 megavatios, y como estaba proyectada la línea dos, eso también tiene capacidad para alimentar las líneas uno y dos, se previo así para evitar un colapso si sucediese un apagón general.
“Hay que cuidar a lo más preciado de un país, es la vida humana, se gobierna para las personas”, enfatizó Juan Gómez.
Lamentó que el director de la OPREP dijera que el centro de generación eléctrica del Metro está a 45 metros de sus oficinas estaban en mantenimientos y eso solo puede ocurrir en este país, que hubo que cambiar el combustible que tenía 10 años de adquiridos.
Sobre los sistemas interconectados
Dijo que el sistema eléctrico dominicano está interconectado con excepción de algunos sistemas aislados como son de Sepen, Bayahibe, en las Terrenas y funcionó algo en Puerto Plata.
“Las autoridades del gobierno, inicialmente, se apresuraron el mismo día del apagón general del pasado día 11 a las 1:43 de la tarde en dar las primeras informaciones sobre una mala operación, y cuando pasan eventos de esta naturaleza debe convocarse una mesa de trabajo”, acotó.
Sostuvo que el presupuesto este año de ETED anda por 14 mil millones de pesos, que genera sus propios recursos y en julio del año pasado, solo invirtió 10.6 millones de dólares en todos sus proyectos y para julio de 2025, se invirtieron 5.2, unos cinco millones de dólares menos, no le dan mantenimiento a las líneas, están llenas de malezas. Las perdidas andan rondando ahora en 44 por ciento y lo recibieron en 30 por ciento.
Reveló que en lugar donde se produjo el apagón general, habían funcionando en la línea de subestación de transmisión más de 138 mil voltios, cuando esa persona abrió esa cuchilla se abrió se produjo una gran explosión y espera que ese empleado esté con vida y resguardado junto a sus familiares.
Gómez se preguntó si a esos equipos se les viene dando el mantenimiento real y si se están sustituyendo por nuevas tecnologías y admitir esos errores para que no se vuelva a producir.
“Esa investigación que hace el gobierno la Superintendencia de Electricidad debe emitir una resolución para multar a los responsables, por eso no me gusta que este tema se politice”, indicó el dirigente político de la Fuerza del Pueblo.
Comentó que en ese evento del pasado martes salieron del sistema unos 591 megavatios de golpe de alta tensión. “Lo que pasa es que, al parecer, los sistemas de protección no están en buen estado en su mantenimiento”, recalcó.
“Si no sufrió su salud, que esperamos sea así, debe ir a la iglesia para dar gracias a Dios que esté con vida, ya fue un gran evento de muchísimos riesgos”, enfatizó Gómez.
Dijo que se había producido una mala operación en una subestación de la empresa de transmisión, porque la empresa de distribución tiene estaciones más pequeñas, pero hay otras que son más grandes, las distribuidoras fueron afectadas también.
Expuso Juan Gómez que le causó extrañeza escuchar al ministro de Energía y Minas de que había ya investigaciones iniciadas por el DNI sobre un posible sabotaje y eso no hace esquina por ninguna parte y eso envió una mala señal.
Precisó que un apagón general de electricidad no beneficia a nadie, ni al gobierno, ni a la oposición, es algo fuera de lugar.
Narró que, en el 2004, cuando llegó Leonel Fernández al poder, se hizo una mesa de trabajo con todos los agentes y las empresas de transmisión para proteger el sistema eléctrico.
“Es bueno decir que las estaciones electricidad de generación, las subestaciones están aseguradas en la República Dominicana, que son custodiadas porque hay una férrea seguridad militar en las mismas, porque es un asunto de seguridad nacional”, exclamó.
Recordó Juan Gómez que cuando el PRM era oposición, si hacían denuncias tremendistas para sacar capital política.
Aseguró que Punta Catalina ha sufrido percances y no se tumba el sistema eléctrico porque funciona los sistemas de controles.
“Aquí los parques de energías renovables no tienen almacenamientos en el país, porque no producen respaldo cuando salga energía del sistema”, agregó.

