Eddy Olivares asegura habrá Código Trabajo a inicio de la próxima legislatura e insiste en que la cesantía no se toca

Del:

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, no tiene dudas de que el Código Laboral será aprobado en la segunda legislatura del presente año, que quedará abierta a partir del 16 de agosto, y tiene la convicción de que pudiera ser la primera ley que se apruebe en ese periodo.

El funcionario recordó que la pieza, que perimió en la legislatura recién concluida, será reintroducida nuevamente, y no tendrá mayores dificultades en ser sancionada, ya que ha sido consensuada en más de un 95%, aclarando que, pese a la insistencia de dirigentes empresariales, la cesantía no se toca, tal como lo expresó el presidente Luis Abinader.

“Tuve conversando con el presidente del Senado Ricardo de los Santos y él tiene el interés, la voluntad y la decisión de retomarlo inmediatamente para conocerlo, y como ya pasó por el tripartísmo, se conoció en vistas públicas donde nos escucharon a todos los actores, es decir que ha sido bien consensuado, entonces, yo pienso que en el primer mes de la próxima legislatura deberá aprobarse ese Código”, aseguró Olivares al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

Recordó que esa norma ya tiene 32 años, es decir, es un código del pasado siglo y ya estamos en el primer cuarto del siglo XXI, y por lo tanto esa reforma hay que hacerla, porque hay que colocar al país en la realidad del mercado laboral de este tiempo.

Insistió en que existe la voluntad de los presidentes de las cámaras legislativas, Alfredo Pacheco y Ricardo de los Santos, de que la pieza se conozca en el menor tiempo posible, por lo que se puede asegurar que este año tendremos Código de Trabajo, y ojalá sea la primera ley de la legislatura que se inicia el 16 de este mes.

“El tema de la cesantía no está en discusión, la cesantía es una cultura; aunque parezca una paradoja, quien incluye la cesantía en la legislación dominicana fue el dictador Rafael Trujillo Molina, y eso se convirtió en una cultura. Tocarla es algo improbable, salvo que haya un pacto en el que los trabajadores tengan la garantía de que tendrán algo más favorable que la cesantía”, enfatizó el funcionario.

Insistió en que, como dijo el presidente, la cesantía no está en juego porque no se consensuó, y al no consensuarse no puede estar en la reforma.

Yo pienso que esta es una reforma muy importante y conveniente para todos: “Los empresarios quedan muy bien en relación con el actual Código, los trabajadores solo se concentraron en defender la cesantía, y la nueva ley trae cosas muy buenas para los empleadores”.

Puso como ejemplo la creación de una etapa procesal nueva, que es la de la conciliación, y se crea la figura del juez de la conciliación, con un magistrado solo especializado en eso, distinto al juez de la litis, y va a estar acompañado de los mediadores, quienes van a ser capacitados por el Ministerio de Trabajo.

“Y ya nosotros estamos a punto de empezar la construcción de una edificación detrás del edificio del ministerio; ahí funcionará la Escuela de la Mediación, que será el Centro de Mediación del país, y aceptó dirigir esa escuela el principal académico, principal figura de la resolución alternativa de conflictos, el profesor Nelson Espinal”, reveló.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas