El CDP y Colegio de Abogados “chocan de frente” por Ley de Expresión y Medios de Digitales

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO-. Contrario a lo planteado por el Colegio Dominicano de Periodistas que apoya “sin reservas” el anteproyecto sobre Ley de Expresión y Medios Digitales, el presidente del Colegio Dominicano de Abogados, el doctor Vidal Trajano Potentini, le salió al paso declarando que propondrá realizar vistas públicas en el Congreso Nacional para analizar la pieza y que se incorporen nuevos capítulos que enriquezcan la misma.

Sus criterios los externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito”, por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

“Hay muchos artículos en ese anteproyecto que tienen una redacción ambigua, subjetivas, que le están dando un poder a un órgano que tendrá capacidad para arruinar a muchos medios de comunicación y a periodistas, en violación a los derechos fundamentales; si les cierran sus espacios por 90 días”, reafirmó Trajano Potentini.

Asimismo, se preguntó por qué no fue incluido en el anteproyecto el tema de la concentración de medios de comunicación en pocas manos y llevará ese tema tan sensible dentro de sus propuestas.

El pasado miércoles, en el programa “De Entero Crédito”, el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, el periodista Aurelio Henríquez, dio plenas garantías de que el anteproyecto de ley que busca regular la libertad de expresión y medios digitales, protegerá los destinos de una profesión de la Comunicación Social y las Redes Sociales, de manera ética, responsable, la que consideró necesaria, negando así que se busque censurar, ni limitar el ejercicio de la profesión.

“Ese proyecto está bien concebido, no puede estar en manos solo de los periodistas, es una aspiración que tiene mucho crédito, pero hay instituciones de la sociedad que no se convocaron para el análisis, por eso hay que ir a vistas públicas en el Congreso Nacional”, recalcó.

Y precisó: “Yo hubiese preferido no utilizar la palabra regular en una Ley la de Expresión, porque es un derecho fundamental, instituido en la Constitución de la República”, dijo.

Explicó que ese anteproyecto de Ley no debió ser concebida su discusión por instituciones como la Sociedad Dominicana de Diario, así como el doctor Namphí Rodríguez, que ha sido un cultor a la defensa de la libertad de expresión y a la información, al igual que el periodista Miguel Franjul, y no hacerlo junto a los

“Ellos están imbuidos de la mejor buena fe, pero solo sentarse ellos a trabajar ese tema y dejar fuera a los medios digitales y las plataformas digitales, como son Youtube, Facebook, X, Instagram, que tienen un componente geopolítico, no debió ser y ahí se ve hay un sesgo”, agregó el doctor Trajano Pontentini.

Y agregó: “Por eso vemos hay muchos periodistas que defienden el anteproyecto de ley, no lo critico, es su derecho, pero debieron sentarse con esas plataformas nacionales e internacionales para escuchar sus pareceres”.

“Esos amigos tienen las mejores intenciones, pero en la redacción legislativas, uno se encuentra en los primeros 15 artículos, tocan principios rectores y a la hora de desarrollar desde el artículo 15 en adelante, tienen cobijos institucionales, totalmente, descontextualizados, tenemos más de 60 años con una ley vieja, obsoleta, hay que modificar la 6132”, opinó.

Recordó que hay más de 60 artículos que tienen frases, denominaciones ambiguas, subjetivas, discrecionales, que lo pondrá en manos de un super-órgano, que lo pondrá en manos del Poder Ejecutivo, que nombrará su director ejecutor y eso es le dará un poderío sin precedentes en el país.

“Ellos tendrán la capacidad de colocar de manera administrativa, sin intervenir un juez, de cerrar un medio por 90 días por temas que vienen cargado de mucha ambigüedad, discrecionalidad, que no están claro, que no tienen un criterio definido, que no aparecen en un glosario”, arguyó.

Dijo que ese consejo no puede tener capacidad de poner multas, de millones o de 30 a 200 salarios mínimos, esto es un rublo base para la democracia y tendrán el poder de hacer un reglamento al Consejo para que el Poder Ejecutivo lo apruebe tres o seis meses después se apruebe la ley.

“No se puede prostituir un derecho fundamental, no es posible, hay cláusulas de progresividad,  no se puede poner una ley de regresividad, la palabra prisión no está ahí porque lo difieren y lo dejan al derecho común”, sentenció.

Comentó que hay un exceso de regulaciones con las plataformas digitales, las grandes y las internas y las quieren comparar con el derecho público, le dicen que al público que entre a un twitter y no lo puede bloquear porque tiene que hacerlo por un proceso administrativo.

Caso dramático del Jef Set

El doctor Trajano Potentini proclamó que el Estado dominicano, es sin dudas, co-responsable por omisión de lo sucedido en el Jet Set, hay un tema cultural de incumplimiento de las leyes dominicanas.

“El Estado y el gobierno obra con negligencia, es cómplice por omisión, porque debió haber tenido la supervisión, el seguimiento, aunque hay un vacío legal, no es tan así, ya que hay que hacer cambios a tono a las nuevas realidades en una sociedad que va en evolución, pero los ayuntamientos y Obras Públicas tienen facultades para trabajar esto”, dijo.

Aseguró que la tragedia ha sido tal que ha superado los últimos acontecimientos de hace más de un siglo de la patria, ni los ciclones, ni guerras, han producido más de 233 personas fallecidas y cientos de heridos, en una sola madrugada.

“Esa tragedia, que nos marcará como país, no se han constituido elementos aleccionadores como sociedad, porque ya han habían pasado otros casos como Poliplas, el derrumbe de una tienda la Vega, la exposición en San Cristóbal y necesitamos una sola institución para que integre todas las dispersiones que hay de instituciones que están conexas”, añadió.

Dijo que en el país hay que definir más las responsabilidades de hechos como estos, si se a la parte penal las penas serán de seis meses a o dos años, homicidio involuntario y en lo civil, no tiene que haber una contratación, un compromiso firme, sino por extensión hay que resarcir los daños.

El presidente del Colegio Dominicano de Abogados dijo que le hizo una recomendación al empresario Antonio Espaillat, de que hiciera una Fundación para asistir a las familias de las víctimas, que se acercara a los familiares, dar un rostro humano, que no le faltara nada a los afectados, que muchos andaban buscando un ataúd.

“El debió dar la cara solidaria, la humana, no poner de inmediato una barra de abogados para defenderse, es un dolor difícil, el reconocimiento de que, si él hubiese estado en el país esa noche, tal vez, estaría en el conteo de los fallecidos”, abundó el doctor Potentini.

Narró que, es lo que parece, no le gusta opinar de cosas que no maneja con datos, a profundidad, que ha escuchado informaciones no oficiales, de que, tal vez, algunos socios de Antonio Espaillat, habrían iniciado movimientos de traslado de fondos y lo habría detectado la Procuraduría de la República y por eso incautó las instalaciones del Jet Set.

Manifestó que había escuchado de que el seguro habría apagado ya para apartarse del caso, ya que responsabilidad está limitado, hasta cierto punto, ese es su protocolo de accionar.

Expuso que ve un poco complejo, aunque no es descartabe de plano, el hecho de que un tribunal en Estados Unidos pudiera manejar situaciones sobre el caso de Jet Set, ya que es un caso verdaderamente complejo porque fue hecho fortuito, no esperado, que no es lo mismo que un crimen transnacional de narcotráfico.

se mostró esperanzado de que este caso trágico ojalá vaya más allá espera.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

El TSE ordena intervención de Francisco Javier García en litis por candidatura presidencial

Santo Domingo.-El Tribunal Superior Electoral (TSE) ordenó la intervención...

Leonel juramenta a Christian Steffano en la FP junto a otros dirigentes de La Vega

Santo Domingo, R.D. – El dirigente político Christian Steffano...

El CDP y Colegio de Abogados “chocan de frente” por Ley de Expresión y Medios de Digitales

Por: José Cáceres SANTO DOMINGO. Contrario a lo planteado por...