Santo Domingo. El partido Fuerza del Pueblo (FP) denunció que más de 750 mil asalariados dominicanos están siendo castigados fiscalmente con impuestos indebidos, como consecuencia de la negativa del Gobierno a aplicar la indexación del tramo exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), establecida en el artículo 296 del Código Tributario.
De acuerdo con la organización política, esta omisión representa una violación directa a la ley y una práctica que reduce de forma progresiva el ingreso real de los trabajadores formales.
La posición de la Fuerza del Pueblo fue dada a conocer durante una rueda de prensa encabezada por la Secretaría de Asuntos Laborales y Sindicales, representada por su titular Nelsida Marmolejos, quien actuó como vocera y dio lectura al comunicado oficial.
“Cada año, más de 750,000 asalariados pagan más ISR simplemente porque sus salarios nominales suben por la inflación, no porque hayan mejorado su poder adquisitivo”, advirtió Nelsida Marmolejos, secretaria de Asuntos Laborales y Sindicales de la Fuerza del Pueblo.
La dirigenta explicó que, si se hubiese aplicado el ajuste por inflación que exige la normativa tributaria, el tramo exento rondaría hoy los más de RD$50,000 mensuales, y no los RD$34,685 que permanecen congelados desde el año 2017.
“De haberse aplicado la exención que manda la ley, se habría evitado que asalariados con sueldos medios, entre RD$40,000 y RD$70,000 pesos mensuales, estén cargando con un impuesto inflacionario que disminuye su ingreso real entre RD$800 y RD$6,000 al mes”, precisó Marmolejos.
Asimismo, la Fuerza del Pueblo calificó como insostenible el argumento oficial que justifica el congelamiento del tramo exento en nombre de la estabilidad fiscal. Por el contrario, sostiene que la falta de actualización distorsiona la economía y debilita la equidad del sistema tributario.
“No es cierto el argumento de que la aplicación de la indexación de los salarios no protege la estabilidad macroeconómica. Por el contrario, su no aplicación contribuye a distorsionarla”, sostuvo.
En ese contexto, la organización denunció una creciente inequidad en la estructura tributaria, señalando que los trabajadores formales están financiando, con sus impuestos, una parte significativa del gasto social, mientras se les niega un derecho que la ley ya contempla.
“Resulta irracional que, mientras el Gobierno pretende justificar recursos otorgados a programas sociales para quienes no tributan, niegue a los asalariados que sí tributan el ajuste que la ley ordena”, expresó Marmolejos.
La secretaria también alertó sobre los efectos de esta situación en la legitimidad del sistema tributario y el estímulo a la informalidad laboral.
“Un sistema fiscal que castiga la formalidad e ignora la inflación pierde legitimidad y sostenibilidad. Cumplir el Código Tributario no es un lujo fiscal, es una cuestión de respeto al Estado de derecho y de justicia elemental hacia los contribuyentes que sostienen al país”, concluyó.
Finalmente, la Fuerza del Pueblo solicitó al Congreso Nacional que, en el proceso de aprobación del Presupuesto General del Estado para 2026, se garantice la aplicación inmediata de la indexación legal del ISR o, en su defecto, se incluya una cláusula transitoria en la reforma fiscal que asegure su restitución automática a partir del próximo año.

