Eliseo Cristopher: “El sector de la Construcción pasa mal momento; creo CES aprobaría regularizar a los haitianos”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. El ingeniero Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) esbozó los grandes retos y desafíos que vive hoy ese sector, entre ellos, las deportaciones de nacionales haitianos; cree el Consejo Económico y Social buscará regularizar, “si o si”, mano de obra haitiana de manera momentánea, es instó que se busquen soluciones definitivas.

Asimismo, afirmó que los planes de viviendas del gobierno se han caído por la baja inversión de capital en estos primeros meses del 2025.

Sus opiniones las exteriorizó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Comentó que en los últimos meses viene reuniéndose con diferentes dirigentes del sector Construcción y cada quien expone sus preocupaciones, aunque afirmó que se llevan de las estadísticas que ofrece el Banco Central.

Subrayó que el Ministerio de Medio Ambiente se ha convertido en “una porquería” con el tema de los otorgamientos de los permisos.

“Eso es increíble, los desarrolladores están con el grito al cielo, se los está llevando satanás”, enfatizó. Apuntó que los ayuntamientos se manejan mejor en ese sentido.

“Todos los sectores de la Construcción desde los grandes empresarios hasta los pequeños y medianos, están con el grito al cielo, hay mucha preocupación por lo que viene ocurriendo en esa área”, adujo.

Expuso que las deportaciones de nacionales haitianos están afectando seriamente al sector construcción, a la agropecuaria, al turismo, las amas de casas, los conserjes de los miles de edificios, entre otros.

Manifestó que la COPYMECON y sus integrantes no están viviendo sus mejores momentos y el poco optimismo que tenían lo están perdiendo.

“El dinero está llegando caro, las viviendas de bajo costos están llegando con intereses de 14 y 16 por ciento y eso hay que agregarle que los adquirientes tienen que tomar prestamos financieros a 20 años para comprarlas y eso es muy duro”, precisó el ingeniero Christopher.

Sentenció que los planes de viviendas del gobierno no está haciendo  los aportes que se esperaban al sector, al tiempo que dijo que solo el Plan de Vivienda Feliz, está funcionando, mientras que no conoce los demás planes del gobierno.

Dijo que el Banco de Reservas viene haciendo un gran trabajo con las ferias de financiamientos de viviendas en Estados Unidos y Europa, donde miles de dominicanos están adquiriendo sus viviendas en los diferentes proyectos.

Pidió al Poder Judicial que aplique penas más duras a los malos dominicanos que se dedican a estafar a ciudadanos la supuesta compra de proyectos habitacionales.

Los ferreteros están en el suelo

Declaró que se ha reunido de manera individual con cientos de propietarios de ferreterias y éstos les señalan que si los problemas que afectan al sector continúan, “muchos podrían desaparecer” por las bajas ventas que vienen registrando.

Apuntó que los ferreteros solo quieren sobrevivir, están peleando duramente para que la crisis no los elimine del mercado.

“Hay algunos empresarios de los aceros y los cementos que hacen sus bellaquerías con aumentos de los precios y siempre alegan que el dólar sube de precio, pero, cuando hay bajas, entonces los precios no se nota su descenso”, narró.

Valora reunión del liderazgo político

Cristopher calificó como algo trascendental la reunión que ha sostenido el presidente Luis Abinader con los expresidentes de la República para buscar soluciones al tema de la migración que afecta al país.

“Valoramos esos esfuerzos porque allí cada quien expondrá sus experiencias vividas con el objetivo de que se tomen las medidas correctas”, indicó.

Dijo que cree que allí se aprobará regularizar a decenas de haitianos, “si o si”, aunque no será una solución duradera, sino momentánea.

El BANDEX

El ingeniero Eliseo Cristopher proclamó que esa entidad no está haciendo nada, solo está favoreciendo a los grandes empresarios de la construcción, dejando a un lado a los mipimes.

“Las soluciones que están tomando allí, no son las correctas, ese es nuestro criterio”, aseguró.

85% de trabajadores son informales

El presidente de la Confederación Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) reveló que en el 2024 se contrataron 421 mil manos de obra, 59 mil fueron formales, 380 mil fueron de manera informal, eso lo dice.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Capturan en San Cristóbal a Moronta, el sucesor de “Kiko la Quema”

SANTO DOMINGO. - La Dirección Nacional de Control de...

El nuevo embajador haitiano y la bonhomía del dominicano

Por Daniel Toribio El nuevo embajador haitiano y la bonhomía...

Presidente Abinader recibe cartas credenciales de siete nuevos embajadores en el país

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader recibió este jueves...