Empresas SOS Carbon y SOS Biotech ganan premio de Proindustria en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación”

Del:

Santo Domingo. – Las empresas SOS Carbon y SOS Biotech fueron reconocidas en las categorías “Innovación de Productos” y “Excelencia a la Innovación” durante la segunda edición de los premios “Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera”, que realiza el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).

Este galardón, organizado por la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, tiene como objetivo distinguir y promover el crecimiento y la competitividad en el ámbito industrial dominicano, reconociendo el talento, la innovación y la creatividad que impulsan el desarrollo económico del país.

“Este reconocimiento destaca nuestros resultados concretos, ya escalados en la región, impulsando la gestión ambiental, generación de empleos formales y la transformación en la industria. Este logro refleja nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Gracias por apoyar nuestra visión hacia un futuro más sostenible desde la Economía Azul”, dijo Andrés Bisonó León, fundador y CEO de SOS Carbón y SOS Biotech.

Bisonó destacó que, en SOS Carbón, abordan el problema del sargazo en las costas del Caribe con tecnologías y soluciones innovadoras, sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Igualmente, explicó que a través de SOS Biotech, partiendo de la biotecnología, transforman este desafío en productos industriales de valor agregado que aceleran, mejoran e incrementan los beneficios en diversas industrias.
En ese sentido, destacó Elena Martínez CTO de SOS Biotech, la importancia de Marine Symbiotic, un bioestimulante agrícola orgánico desarrollado a partir de sargazo, el cual comenzó a transformar la agricultura en la República Dominicana, y se perfila como una solución clave para impulsar el sector agrícola de manera sostenible a nivel global.

Marine Symbiotic está diseñado para incrementar la productividad, mejorar la salud del suelo, aumentar la absorción de nutrientes y fortalecer la resistencia de los cultivos a condiciones adversas, como la sequía.

“Este bioestimulante orgánico no solo representa una respuesta innovadora al problema del sargazo en el Caribe, sino que también ofrece a los agricultores de todo el mundo una herramienta eficaz para reducir el uso de fertilizantes sintéticos”, dijo Martínez.

Además del sector agrícola, ya están expandiendo esta solución en el área de los cosméticos, donde las algas marinas también tienen un gran potencial. “Nuestra misión es seguir explorando nuevas formas de transformar los desafíos y recursos marinos en oportunidades sostenibles para múltiples industrias

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

“No hay justicia independiente en República Dominicana”, afirma Zoraima Cuello

Santo Domingo. – La vicepresidenta del Partido de la Liberación...

Tribunal de París juzga a doce activistas acusados de facilitar suicidios asistidos

PARIS (EFE).-Una docena de activistas de la asociación francesa...

Declaran estado de excepción en siete provincias de Ecuador

Quito (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró...

Pepca inicia investigación por presuntos actos de corrupción en Senasa

Santo Domingo.– La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción...