Encuesta Mark Penn/Stagwell: Debate presidencial no afectó el voto

Del:

SANTO DOMINGO.-Un 36% de los entrevistados durante el debate consideró que Luis Abinader quedó mejor parado contra un 23% que mencionó a Leonel Fernández y un 9% que citó a Abel Martínez.

Un 60% de los perremeístas y un 64% de los simpatizantes de la Fuerza del Pueblo indicaron que Luis Abinader y Leonel Fernández quedaron mejor parados. Sin embargo, entre los peledeístas apenas un 33% citó a Abel Martínez y un 29% a Leonel Fernández.

Un alto 38% de los independientes no vio el debate y en cuanto a quién quedó mejor parado se dividió en un 26% respectivamente entre Luis Abinader y Leonel Fernández.

Entre los que vieron el debate un 89% dijo que no afectó su voto. Entre los independientes, un 86% dijo que no afectó su voto.

El PRM sacaría un 56% contra un 21% de Fuerza del Pueblo

Cuando se buscó la intención del voto por el candidato de un partido, un 56% indicó que votaría por el del PRM lo que es un 10% más que hace un año. Un 21% indicó que votaría por la Fuerza del Pueblo contra un 25% de hace un año. Un 12% votaría por el PLD contra un 16% de hace un año. Mientras un 95% y 94% de los simpatizantes del PRM y Fuerza del Pueblo votarían por su propio partido, en contraste, tan solo un 86% de los peledeístas votarían por su partido. Un 43% de los independientes votaría por el PRM, un 23% por la Fuerza del Pueblo y un 11% por el PLD y un alto 13% está indeciso.

En cuanto a los partidos pequeños tan solo un 3% votaría por ellos.

Un alto nivel de independientes.

Aunque los que dicen que simpatizan por un partido político han ido aumentando durante los últimos tres años llegando ahora a un 61%, todavía hoy día un 39% se considera independiente, proporción alta. Cuando comenzamos a hacer encuestas políticas en 1982 los independientes apenas eran un 7%. Más aun, un 52% de los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad hoy se considera independiente.

Mark Penn / Stagwell (certificado No. 2019-09-046 de la JCE) efectuó esta encuesta de cara a cara ante 1,206 encuestados quienes han indicado que de seguro probablemente votarán en mayo del 2024. El trabajo de campo fue realizado entre el 25 y el 28 de abril, es decir después del debate electoral. El margen de error es de más o menos 2.8%. Los datos fueron ponderados para ser representativos de la población dominicana, y el público con mayor probabilidad de votar en mayo de 2024 se identifica entre esta población. Los resultados están analizados por género, edad, y educación.

En este reporte, preguntas claves fueron comparadas con mediciones anteriores realizadas en octubre del 2022 y mayo del 2023.

Los datos fueron recopilados por un equipo de trabajo y alojados en una plataforma segura e independiente. Esta encuesta fue auspiciada por un grupo del sector privado dominicano. Mark Penn y sus empresas han estado realizando encuestas políticas en República Dominicana desde hace más de 40 años.

Esta encuesta fue supervisada por los encuestadores:

Mark Penn (Presidente y Director Ejecutivo de Stagwell)

Dritan Nesho (CEO de HarrisX)

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Donald Trump cuestiona que no se anunciara antes el cáncer de Joe Biden y pide explicaciones

ESTADOS UNIDOS (EFE).-El presidente estadounidense, Donald Trump, cuestionó este...

Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones judiciales contra responsables

SANTO DOMINGO.-Mediante un mensaje directo al país, la ministra...

Altagracia Paulino: “Gobierno debe eliminar monopolio de botellones de agua; pido modificar la Ley 87-01”

Por José Cáceres SANTO DOMINGO.-  Altagracia Paulino, presidenta del Observatorio...

ONU advierte que 14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas si no llega ayuda

FRANJA DE GAZA (EFE).-La Organización de las Naciones Unidas...