Enfermeras paralizarán este martes servicios hospitales Gran Santo Domingo

Del:

SANTO DOMINGO.- La Coordinadora Nacional de la Salud (CONASALUD), paralizará este martes los servicios en los hospitales del Gran Santo Domingo en reclamo de que las autoridades del sector salud cumplan con los acuerdos aprobados hace dos años.

Éste lunes los profesionales, técnicos y auxiliares de enfermeria, paralizaron la región Este, manteniendo los servicios en las emergencia, pero retiradas de las demás asistencia.

Al mismo tiempo, pidieron al Presidente Luís Abinader, recibirles para exponerles la precaria situación de las enfermeras y los distintos sectores del área.

Los paros escalonados en todas las regiones provinciales y sanitarias del pais, dan continuidad al programa reivindicativo de mejoria en la calidad de vida que vienen ejecutando desde haces varios meses, los diferentes entidades del sector salud, asi como y la asignación del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) a la salud pública.

Además, reclaman equipamiento, medicamentos, material gastable y remozamiento de las áreas hospitalarias. El nombramiento de más personal, la reposición del personal de salud cancelados y la reclasificación de puestos con el salario correspondiente.

CONASALUD, está integrada por la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE-CASC); Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF); Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN); Asociación de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas (ASODEPU); Agrupación de Enfermeras Graduadas del Instituto Dominicano del Seguro Social (AEGIDSS); Asociación Nacional de Tecnólogos y Técnicos Radiologos (ASONATTER); Asociación Farmacéutica Dominicana (AFD); Asociación de Psicólogos/as de la Salud (ASOPSALUD) y la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos, de la Salud y Afines (ANAPTESIS).

Estos gremios sanitarios reclaman una pensión digna de un 100%, más incentivos por tiempo en servicios, y seguro médico garantizado.

Manifestaron que si el Gobierno aplica el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país al área de salud se terminarían los problemas del sector.

Entre esos acuerdos están también un aumento salarial en un 100% al personal de salud activo y jubilado, y la aplicación de los diferentes incentivos.

La presidenta del CODOPENF, Bertha de la Cruz resaltó el apoyo y la preocupación que siempre ha tenido el presidente Abinader con el sector de Enfermería, y por ello dispuso de cientos de pensiones para enfermeras que tenían más de 30 años laborando, muchas con problemas de salud.

Sin embargo, aclaró que esas pensiones fueron otorgadas con muchas irregularidades, ya que no están con el 100 por ciento como dispuso el mandatario.

Manifestó que las enfermeras «con dolor en el alma», se han visto obligadas a realizar los paros escalonados para exigir las reivindicaciones que les corresponden como trabajadoras de la salud.

Unidad de Comunicación Coordinadora Salud.

29 de Mayo 2023.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Leonel Fernández propone diálogo nacional ante medidas arancelarias y crisis migratoria

Santo Domingo.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel...

Esposa de René Fortunato niega fallecimiento de cineasta

Santo Domingo.- Es falsa la noticia que ha circulado...

Presidente de la Suprema pide eliminar tasas judiciales y aprobar tres leyes clave

Santo Domingo.- El presidente de la Suprema Corte de...

Antigua Orden responde a canciller Álvarez y reafirma protesta frente al Palacio Nacional

Santo Domingo.- Ányelo Vásquez, presidente del movimiento Antigua Orden...