Estudio revela 50% de los dominicanos vive por debajo de la línea de pobreza laboral

Del:

SANTO DOMINGO.-La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Cátedra Profesor Juan Bosch presentaron un estudio que revela que más del 50 por ciento de las personas viven por debajo de la línea de pobreza laboral, razón por la que entienden se debería tomar no solo la inflamación acumulada sino también otros elementos a la hora de discutir un aumento de salario para los trabajadores.

El decano de la Facultad de Economía de UASD, Antonio Ciríaco Cruz, sostiene para el aumento de salario mínimo solo se toma en cuenta la inflación acumulada, sin embargo considera que hay otros elementos como la productividad que deben ser considerados.

En ese sentido indicó que un aumento salarial en los actuales momentos es sano para la economía del país, no solo al salario mínimo, sino a nivel general, ya que esto creará un dinamismo económico.

El estudio “Radiografía del Trabajo y Los Salarios en República Dominicana, en 2024″ realizado por la Escuela de Economía de la UASD y la Cátedra Profesor Juan Bosch, establece que el 50 por ciento de las personas vive por debajo de la linea de pobreza laboral.

Explica la investigación que esta diferencia de casi 19 mil mil pesos, obliga a los cabeza de familia, endeudarse, pluriempleo, remesas u otros mecanismos para compensar.

Agrega a la fecha del estudio e ingreso laboral promedio mensual de un trabajador se situaba en RD$25,447.6 al mes , «mientras la canasta básica promedio (CBP) se ubicaba en RD$43,995, nada menos que para una brecha de RD$18,547.47 pesos en contra, decir, la proporción de la CBP de un hogar que se cubre con el ingreso laboral promedio mensual de 2023 es de 57.84 %, quedando más de un 42 % sin cubrir» subrayó.

Revela además que  80 por ciento clase trabajadores no alcanza a cubrir la canasta básica, ya que el crecimiento económico que ha experimentado el país en los últimos años.

El mismo estudio refiere que aquellos sectores  denominados exitosos, como el Turismo, los trabajadores devengan ingresos que se mantienen  estancados en las últimas dos décadas.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Armada Dominicana cancela varios oficiales vinculados a fraudes con tierras en Punta Rucia

SANTO DOMINGO.-La Armada Dominicana dispuso la cancelación del nombramiento...

Fundación Lasso y ARS Semma firman acuerdo para promover la donación de sangre y beneficiar a sus afiliados

SANTO DOMINGO, República Dominicana. La Fundación LASO y la...

Banreservas amplía su oficina de representación en Nueva York para atender alta demanda de servicios

Nueva York.- El Banco de Reservas amplió su oficina...

Las remesas enviadas a República Dominicana aumentaron un 7 % en enero

SANTO DOMINGO. – Las remesas recibidas por la República...