Expertas Cruz y Veras: “RD celebrará en octubre el Primer Congreso Internacional de Migración y Aliados” en Punta Cana

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  Las expertas en asesoría de procesos migratorios, Sabet Cruz y Elisa Veras, anunciaron que se celebrará por primera vez en el país el “Primer Congreso Internacional de Migración y Aliados 202-2025 que se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre próximo en Punta Cana, con más de 25 especialistas nacional e internacional, dirigido a personas que desean formarse en el tema migratorio.

Sus afirmaciones las exteriorizó al ser entrevistado en el espacio “De Entero Crédito” por el periodista Héctor Herrera Cabral por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

También en ese evento internacional se hará el lanzamiento del primer software de inmigración para los asesores que buscan organizar sus procesos de trabajo para dar seguimiento a sus clientes.

Asimismo, proclamaron que la administración Donald Trump está cumpliendo sus promesas de campaña en torno al tema migratorio y ha sorprendido que lo haya hecho tan rápido y tan agresivo, al inicio de su gestión; al tiempo que pidió a los migrantes buscar asesoría legal para que estén documentados sin problemas en Estados Unidos.

Dicen que ambas brindan servicios de acompañamiento a la ciudadanía, evalúan el perfil de los solicitantes, para iniciar sus procesos migratorios, ya sea residencia, ciudadanía, los diferentes tipos de visado, de trabajo, humanitaria, entre otros.

Las abogadas y expertas en asuntos migratorios, Sabet Cruz e Isa Veras, proclamaron que bajo la administración de Donald Trump se han endurecidos los proceso para obtener los documentos de ciudadanías, deben cuidar otros aspectos distintos, hay que demostrar buenas conductas.

“Hay un filtro más severo, lo mismo ocurre con las personas que desean obtener las residencias por la vía de Latinoamérica y desgraciadamente hay muchos casos de fraudes en materia migratoria y en la búsqueda de la residencia legal a través de la familia, la República Dominicana no escapa a ello”, afirmó Cruz.

Sostuvo que ya no será tan fácil burlar a las autoridades migratorias de Estados Unidos, porque exigen más pruebas, evidencias, están en el foco de atención, y recordó que la migración legal es posible.

“Es bueno recordar que nosotras somos frontales, no caemos en violar procedimientos, les decimos la verdad a los clientes, ya que eso trae consecuencias muy duras, por eso le dicen a los clientes de manera clara cuando no califican para un proceso”, arguyó Cruz.

Dijo que las personas ya que los papeleos para los no nacidos en Estados Unidos se han dificultado y eso no se puede ocultar.

Narró que se han disparado los nervios y hay mucha incertidumbre entre millones de personas que desean buscar una visa de turista, no deben temer si busca los mecanismos correctos y de ley, aunque hay mucha desinformación sobre el tema.

“Hace pocos meses se decía que había que buscar 15 mil dólares para solicitar una visa de turistas y eso no fue verdad, hubo una mala interpretación, sin embargo, la administración Trump dijo que era un plan piloto para algunos países de Africa que iba a entrar en este mes de agosto, aunque no ha entrado en vigencia”, manifestó.

Cruz declaró que la República Dominicana no estaba incluida en ese programa. “Lo que existe es que hay unos 15 países, entre los están Cuba y Haití, que deberán ir ante un cónsul para renovar sus visados.

Comentó que los menores de 14 años y los adultos de más de 69 años, a partir del dos de septiembre próximo, se implementará que para buscar un visado deberán ir ante un cónsul.

Lamentó que en Estados Unidos tomó medidas con relación a las citas para otorgar visas a estudiantes, ya que muchos al conseguirla, entonces se quedaban en el país, sin embargo, eso se reconsideró.

“Ese tema volvió a aplicarse y las visas para estudiantes se están tramitando con normalidad”, enfatizó Cruz.

Elisa Veras

La asesora migratoria, Elisa Veras, quien tiene una plataforma denominada “Migra-Cónsul-Academy”, es formativa y educativa para aquellas personas que quieren convertirse en asesores migratorios.

“La Ley migratoria no requiere que sea abogada y lo desconocen muchas personas, vimos esa necesidad en la pandemia, en su primer año, que hubo un cierre de procesos y luego se implementó la necesidad y luego se abrumó todo”, añadió.

Manifestó que en el 2020 había en el país unos cuatro mil asesores migratorios, sin embargo, fue tanta la necesidad que hoy ya existen unos 12 mil en el país.

Sentenció que la administración Trump vino a endurecer muchos procesos migratorios, sino que llegó para poner orden en la casa.

Opinó que es justo señalar que el hoy presidente de los Estados Unidos no mintió y que las ofertas que hizo en la campaña electoral lo está cumpliendo al pie de la letra en torno al tema migratorio.

Precisó que muchos pensaban que no sería tan rápido, ni tan agresivo, “no se están trayendo políticas migratorias nuevas, sino que está ejecutando leyes que ya existen”.

“En la administración del expresidente Joe Biden otorgó muchos permisos a inmigrantes que ahora con Trump están teniendo muchos problemas para regularizarse, además de que miles también han sido deportados a sus países”, explicó.

Adujo que Biden fue muy “blandito” porque permitió la entrada a miles de personas, que hoy han tenido que salir de Estados Unidos por los permisos otorgados que Trump no reconoce.

Indicó que miles de personas que han sido deportadas a sus casas en muchos países de Latinoamérica y se está viendo como en los Estados Unidos millones de migrantes están necesitando los servicios de expertos para poder regularizarse.

Subrayó que también miles de personas que se fueron por voluntad propia en muchos países de la Región están ahora tratando de ver si logran un perdón para regresar a Estados Unidos.

Apuntó que las personas en Estados Unidos deben probar su estatuto migratorio a las autoridades cuando son requeridos, por lo que no puedan demostrarlo, pasarán un mal rato.

“Recuerden que en la administración de Barak Obama fue la que más deportó a diferentes países, sin embargo, ahora los migrantes se han empoderado y viralizan las detenciones”, subrayó.

Hacen evaluación

Dijo que el gobierno de Donald Trump ha iniciado una evaluación para aquellas personas que hicieron su ciudadanía a través del matrimonio, en el plazo de tres años, sino lo pueden demostrar que lo hicieron bajo la ley, de buena fe, podrían perder sus documentos.

“Trump lo que ha hecho es retomar lo que la ley de migración establece y reafirmar que se cumpla la misma para garantizarla de manera efectiva y basada en el fundamento legal”, proclamó Veras.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Abogada Wendy Lora destaca sentencia absolutoria en favor de Carmen Magalys Medina

SANTO DOMINGO.-La abogada Wendy Lora calificó como una acusación...

Estudio revela diferencias en percepción de inteligencia artificial en América Latina

REDACCION TECNOLOGIA (AGENCIAS).-Un estudio del Thomson Reuters Institute,  ha...

Google lanza los revolucionarios Pixel 10 desafiando a Apple

Nueva York.- Google anunció su última gama de teléfonos, los...

OpenAI obtiene una facturación mensual de 1,000 millones de dólares

Nueva York.- La tecnológica estadounidense OpeanAI registró en julio su primer mes...