Expresidente del CODIA: “Abinader debe suspender licitación de Monorriel; un Metro es más barato y es mejor solución al pueblo”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. El ingeniero Thomas Frías Sosa, expresidente de CODIA, reafirmó que el gobierno de Luis Abinader debe suspender temporalmente el proceso de licitación del Monorriel de Santo Domingo, hasta tanto se analicen bien los estudios; al tiempo que aseguró que el gobierno debería trabajar en ampliar nuevas líneas de Metro, que si resuelven lo del transporte masivo a la población.

Sus pronunciamientos los externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito”, que se produce por RNN, Canal 27, de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Recalcó que el sistema de Monorriel en Santo Domingo no es efectivo de acuerdo a aspectos técnicos y hay varias observaciones. No es cierto que se pueda decir que salga barato o caro.

Dijo que el Monorriel de Santiago costón 79 millones de dólares por kilómetros, mientras que el de la capital está proyectado entre 59 y 79 millones de dólares el metro.
“Aquí se puede parafrasear como dice el refrán popular de que la sal sale más cara que el chivo”, enfatizó.

Si se comparan los costos de construcción del Monorriel, saldría más barato construir un sistema de Metro, que daría el dónde de rendimiento a la población.
Adujo que un Monorriel se utiliza en otros países como una ruta alimentadora de un Metro, no como un medio de transporte masivo, es de un uso troncal.

Comentó que le han pedido al gobierno de Luis Abinader que suspenda de manera temporal de la licitación del Monorriel, hasta que se garantice que todo quede bien, igualmente revisar para luego publicar los estudios técnicos y financieros del Monorriel y fortalecer los sistemas de Metro que existen en Santo Domingo.

Dijo que su posición respalda la observación de la Comisión de Infraestructura sobre la falta de cumplimiento de normas de seguridad y gestión de riesgos.

Subrayó que no existen estudios multi-amenaza ni aplicación de normas internacionales como NFPA 130, ASCE 7-22, ISO 31000 o ISO 22301.

Enfatizó el ingeniero Frías que coincide con la Comisión de Infraestructura en que el Fideicomiso FITRAM carece de la transparencia necesaria para manejar fondos públicos de esta magnitud.

“El esquema fiduciario impide la auditoría ciudadana y sustrae el control del Congreso y la Cámara de Cuentas, lo que crea un vacío de fiscalización inaceptable en una democracia moderna”, aseguró el expresidente del CODIA.

Sentenció que esos datos otorgan que la licitación FITRAM-CCC-LP-2025-0001 presenta deficiencias graves como un plazo de apenas 32 días hábiles para ofertas internacionales, pliego con especificaciones que restringen la competencia, no se exige ejecución comprobada de obras similares.

Y exclamó: “El monorriel de Santo Domingo es un proyecto de alto riesgo, alto costo y baja eficiencia. Respaldamos la posición técnica de la Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo porque coincide con los principios de la buena ingeniería y la ética profesional”.
Opinó que para el Codia, el monorriel de Santo Domingo nace con déficit de capacidad: entre sentido, cuando la demanda actual supera los 22,000 pasajeros/hora. Es 12,500 y 20,000 pasajeros por hora por decir, el sistema estará saturado desde el inicio.

Arguyó que, en contraste, el Metro de Santo Domingo ya mueve más de 27,000 pasajeros por hora y puede escalar hasta 40,000 con mejoras mínimas.

Para el Colegio de Ingenieros, el monorriel de Santo Domingo nace con déficit de capacidad: entre 12,500 y 20,000 pasajeros por hora por sentido, cuando la demanda actual supera los 22,000 pasajeros/hora. Es decir, el sistema estará saturado desde el inicio.

En contraste, el Metro de Santo Domingo ya mueve más de 27,000 pasajeros por hora y puede escalar hasta 40,000 con mejoras mínimas.

“Ese sistema de Monorriel está por debajo de la demanda que se requiere, no llena las expectativas para crecer en el futuro para agregar más vagones, por eso decimos que un Metro es más aconsejable y más útil”, exclamó Frías.

En contraste, el Metro de Santo Domingo ya mueve más de 27,000 pasajeros por hora y puede escalar hasta 40,000 con mejoras mínimas.

Añadió que los costos operativos pudieran aumentar si ese trabajo lo tiene una sola empresa.

Manifestó que ha salido problemas en el aspecto constructivo de la Línea 2 de los Alcarrizos.

Expuso que el gobierno debe también prestarle atención a la propuesta hecha por la Secretaría de Infraestructura de la Fuerza de Pueblo que ha hecho propuestas muy sensatas de que se continúe con la construcción de más líneas de Metro en el país, ya que es el medio masivo de transporte más eficaz.

Sentenció el teleférico es una línea de transporte colectivo que sirve como ruta alimentadora a los Metros.

Sobre los trabajos de la Autopista Duarte y la denuncia de que hay más de 50 hoyos entre Santo Domingo y Santiago, el ingeniero Frías explicó que eso se puede arreglar, ya que las razones que lo producen, se puede corregir.

Al tocar el tema de la construcción de paso a desnivel de Pintura, afirmó que es un trabajo para mitiga los tapones en el Distrito Nacional, se espera que lo proyectado se persiga a buscar la solución definitiva o a largo plazo.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Vicepresidente ADHA resalta avances del Gobierno del Presidente Abinader en apoyo al sector agropecuario

Santo Domingo.— Durante la conmemoración del Día Internacional de...

Senadores aprueban Código Laboral en segunda lectura; no tocan la cesantía

SANTO DOMINGO.-El senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar,...

COE pone 18 provincias en alerta por lluvias e impacto de sistema frontal sobre el país

SANTO DOMINGO.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró este...