Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. El reverendo Fidel Lorenzo Merán, Fundación Equidad y Justicia Social, lamentó que el clientelismo populista de muchos políticos del gobierno, han excluido a las iglesias como un vehículo para llevar ayudas a los más necesitados en caso de tormentas, al tiempo de señalar que Francisco Ozoria nunca conectó con feligreses y ve vienen nuevos aires en la Iglesia Católica.
Sus criterios los externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito”, por RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Declaró que deplora el clientelismo populista que sale del Estado dominicano, ve que ningún partido político le sale al frente y todo se ha normalizado, si se quiere.
“Emigdio Sosa cuando estaba en el plan social en décadas pasadas cuando había problemas de tormentas o huracanes, él llegada a todos los barrios y pueblos con las ayudas sociales, pero ahora, los políticos quieren entregarlos ello para sacarle capital político”, sentenció.
Comentó que ahora ningún líder religioso ha sido llamado para integrarlos a las ayudas de las lluvias que trajo la tormenta Melissa y no lo harán porque quieren que la gente lo vean llevando ayudas, sin apoyo de nadie.
Sobre el tema migratorio, siempre estará al lado de la justicia social, pero es un abuso que las autoridades penetren a una vivienda ultrajándolos junto a los suyos, violándole todos sus derechos, aplican mal las leyes y atropellan a mucha gente.
“Aquí vemos que mucha gente de Migración y no de Migración llevándose indocumentados a la frontera y lo dejan libre cuando, dicen, que le dan dinero a esos agentes”, proclamó Meran.
Y abundó: “Es un gran negociazo que hay con los inmigrantes haitianos, hay involucrados miles de pesos, hay un negocio, no se, quien lo está administrando y ojalá que Faride Raful y el presidente Luis Abinader tomen carta en el asunto”.
Dijo que espera que el director de la Policía se vaya en paz, que pase a la historia por los logros de su gestión, se han ido otros, que lo han hecho muy bien, como el general Pérez Sánchez.
Sobre la familia dominicana
Dijo que hay principios que no cambian y el núcleo de la sociedad lo es la familia, donde están los roles establecidos, mamá, papá y los hijos, donde fluyen los valores como convivencia, el honor, la pulcritud, el respeto, la pureza, la dignidad, el amor, la gratitud, se desarrollan en el hogar.
“Nosotros vamos a morir defendiendo esos valores y esos principios y si hay otros modelos diferentes que sean positivos, que lo muestren”, arguyó Meran.
Precisó que hay muchas sociedades donde se ha desintegrado la familia y ha llegado el caos, ya nos e respetan a los padres, a los médicos, a los profesores, enfermeras y se les brindan todas las facilidades a los envejecientes y se han perdido muchos valores.
Manifestó que acaban de realizar una actividad sobre la familia y la mediación de conflictos y allí fueron expositores, de carne y hueso, de la calidad del doctor Angel Gomera, un hombre defensor de la Paz, del medioambiente, un creyente y un hombre familiar, lo mismo que a la magistrada, Sonia Espejo, con una gran labor en materia de mediación.
Sostuvo que le preocupa la salud mental de la sociedad dominicana, no hay un sistema estatal para dar una respuesta a esa problemática y es muy lamentable.
Narró que en las calles hay enajenados mentales creando problemas, hay muchas muertes, por eso, seguirán alzando la voz para que se dé respuestas a esas necesidades.
“No es con anuncios mediáticos que se abordan los problemas, aquí no hay cultura de trabajo en equipo y el Estado no sabe hacerlo, es con el conjunto de toda la sociedad”, enfatizó.
Caso Francisco Ozoria
Afirmó el reverendo Meran que el arzobispo Francisco Ozoria, un experto de movilidad humana, donde favoreció aquella sentencia de 168-13 y la ley 169-14 y jugó un rol importante en ese proceso.
Declaró que el arzobispo Ozoria, en el cargo, nunca llegó a crear una expectativa en la iglesia, nunca hizo el trabajo pastoral y en aquellos momentos destutanaron a Víctor Masalles, no sabe quien fue.
Explicó que le gustaría que el obispo emérito, Víctor Masalles sea reactivado en la iglesia en sus funciones que era un “caballo de Troya”.
Aprovecho para felicitar al obispo Manuel Ruíz por su designación en la diócesis Stella Maris en Santo Domingo Este, un religioso vertical con posturas firmes a favor de la iglesia”, dijo Merán.
Expuso que el Papa León XIV es un hombre joven, conoce la cultura dominicana, ha venido muchas veces al país y está trabajando para bien de la Iglesia Católica.
Recordó que el extinto monseñor, Agripino Núñez Collado, fue clave en el acercamiento para alianzas estratégicas hace 15 o 20 años atrás, lo mismo que en la gestión del Cardenal, Nicolás de Jesús López Rodríguez donde convocaron al liderazgo nacional para que se respetara los resultados presidenciales del año 2012.
“Libramos luchas sociales de manera conjunta en favor de la nación y ese acercamiento creó mucha confianza entre las partes”, precisó.
Indicó que con Francisco Ozoria eso no ocurrió porque se le ubicó en el proceso no agradable del caso de la protección de los extranjeros en el país y eso creó una pequeña división de pensamientos.
“La voz profética de la iglesia se ha diluido un poco en el país y dejó de existir esa voz católica en favor de los intereses nacionales”, exclamó.
Meran sentenció que espera ahora que el nuevo Obispo de Santo Domingo Este, Manuel Ruíz, tome esa voz firme de la iglesia, al tiempo, que se señaló que el también obispo, Castro, tenía esas condiciones, pero lo llevaron a la provincia La Altagracia.

