FINJUS presenta resultados de encuesta sobre la percepción de seguridad ciudadana en RD

Del:

SANTO DOMINGO.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) presentó los resultados de la “Encuesta de percepción y victimización de la seguridad de los municipios”, que evalúa los niveles de percepción y victimización en más de 50 barrios de 11 de las ciudades más importantes del país.

Esta encuesta se realizó en el marco del Proyecto Regional Infosegura que ejecuta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que es auspiciado por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Contó con la colaboración del Ministerio de Interior y Policía y el Instituto para la Seguridad y la Democracia de México (INSYDE).

“Nada es tan eficaz para reducir el costo y aumentar la efectividad de las intervenciones de la seguridad ciudadana como la gestión oportuna y eficaz de la información”, las palabras de bienvenida al evento de presentación por parte de Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS.

La FINJUS presentó los cambios en la confianza institucional y los niveles de percepción, victimización de la violencia y criminalidad entre los meses de febrero y noviembre, según los percibe la población de los barrios intervenidos, a raíz de la implementación de la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana (ENISC) “Mi País seguro”, que ejecuta el Gobierno de la República Dominicana.

Santiago, Barahona, Santo Domingo Este y Distrito Nacional fueron los municipios donde los ciudadanos consultados reportaron una mejora más alta, con incrementos de 9.8%, 6.3%, 5.9% y 4.6%, respectivamente, en los niveles de confianza en las instituciones y percepción y victimización. Unas 300 personas seleccionadas de manera aleatoria fueron entrevistadas en cada uno de los sectores intervenidos.

De su lado, Inka Mattila, representante residente del PNUD en el país, destacó que“este estudio es parte de nuestro Proyecto Regional Infosegura, que implementamos con USAID desde 2014, con el objetivo de acompañar a los gobiernos en el diseño e implementación de políticas públicas basadas en datos y evidencia para fomentar la seguridad ciudadana, y una cultura de paz basada en la convivencia ciudadana y la cohesión social”. Además, la entidad presentó un tablero en línea basado en POWER BI que permitirá el análisis dinámico de los datos de percepción y victimización por parte de los actores claves de las mesas.

Jeffrey Levine, director de la oficina de Juventud Educación y Seguridad de la USAID, y Angela Jáquez, viceministra de Interior y Policía coincidieron en señalar las virtudes de la herramienta y los datos presentados y afirmaron su compromiso para continuar apoyando la gestión eficaz de las mesas locales de seguridad, ciudadanía y género.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Jung Hoo Lee conecta 2 HR’s ante Carlos Rodón y Gigantes remontan para vencer a Yankees

NUEVA YORK (AP).-Jung Hoo Lee conectó jonrones en turnos consecutivos contra Carlos Rodón para...

Kodai Senga lidera a Mets en victoria sobre Atléticos consiguiendo cuarta serie consecutiva

NUEVA YORK (AP).-Kodai Senga se convirtió en el primer lanzador...

King lanza su primer juego completo y Padres blanquean a Rockies por tercer juego seguido

SAN DIEGO (AP).-Michael King lanzó un juego completo de dos hits...

Caminero conecta jonrón en la victoria de los Rays sobre Bravos

TAMPA (AP).-El dominicano Junior Caminero conectó un jonrón de tres carreras, y...