FMI estima que economía mundial está “mejor de lo esperado”

Del:

Washington, EFE. – La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este miércoles que la economía mundial ha resistido a la crisis mejor de lo esperado, pero alertó de que los países de bajos ingresos lo han hecho peor de lo previsto.

“La economía mundial está hoy mejor que hace un año, el crecimiento se está manteniendo, la inflación está bajando y la expectativa de que superaremos esta etapa de alta inflación, también se traducirá en mejores condiciones para países de bajos ingresos”, apuntó Georgieva.

“Nuestros análisis muestran que el miedo que generan los ‘shocks’ en las economías avanzadas y en las economías de mercados emergentes es menor de lo que temíamos, pero el miedo en los países de bajos ingresos es mayor de lo que esperábamos”, explicó.Países pobres, con lento crecimiento del PIB y deuda alta.

Goergieva participó este miércoles junto con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en un foro celebrado en Washington para ver que pueden hacer los países de bajos ingresos para fomentar la estabilidad macroeconómica y promover el crecimiento sostenible e inclusivo.

Según Georgieva, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de bajos ingresos está hoy un 10 % por debajo de lo proyectado antes de la pandemia y la mayoría tiene “altos niveles de endeudamiento”, que consumen “el 13 % del PIB”.

“Lo que me preocupa especialmente es que, dado que el crecimiento es lento, sus posibilidades de ponerse al día en realidad empeoran”, apuntó la directora del FMI.

Un momento crucial, según el FMIEl FMI y el Banco Mundial celebran la semana del 15 de abril sus reuniones de primavera en las que los retos de los países de bajos ingresos será uno de los temas centrales.

“Creo que durante los próximos años va a ser el momento de nuestra historia en el que el FMI va a centrar más su atención y sus programas en el grupo de países de bajos ingresos”, explicó.

Y es que, en los próximos cuatro años, detalló, “los países de bajos ingresos necesitarían 814.000 millones” de apoyo internacional.

“Obviamente, no puede ser solo financiamiento de nuestras instituciones y una gran parte tiene que provenir de inversiones del sector privado a nivel nacional e internacional”, dijo.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Sipen informa inversiones de los fondos de pensiones se ganaron un 9.4% en primer cuatrimestre el año

Santo Domingo. – La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) informó...

Embajadora RD pide a naciones y OEA que redoblen esfuerzos para resolver crisis Haití

WASHINGTON.-La embajadora dominicana ante la Organización de Estados Americanos...

Samuel Pereyra: Carolina es la persona que más ha trabajado por esta capital

SANTO DOMINGO.-Samuel Pereyra, presidente ejecutivo del Banco de Reservas,...

AIRD plantea que el mercado de valores es esencial para la expansión de la industria

SANTO DOMINGO.-La Asociación de Industrias de la República Dominicana...