Santo Domingo, R.D. – El titular de Seguridad Vial de la Fuerza del Pueblo (SESVIALFP), Mario Holguín, cuestionó la calidad de las obras ejecutadas por el Gobierno en materia de infraestructura vial y advirtió sobre la baja inversión destinada específicamente a garantizar la seguridad en las carreteras del país.
Basado en informaciones obtenidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Holguín señaló que más del 50% del presupuesto de esa cartera se destina a mantenimiento, conservación y rehabilitación de carreteras y caminos vecinales. No obstante, afirmó que “la calidad de estas obras es evidentemente inferior”, lo cual contrasta con los informes oficiales que presentan una gestión exitosa.
“El crecimiento económico del país depende en gran parte de su red vial, pero la asignación presupuestaria no refleja una verdadera prioridad por la seguridad de los usuarios”, indicó Holguín.
De los aproximadamente 6 mil millones de pesos asignados para movilidad urbana en 2025, no se especifica cuánto se dedicará directamente a seguridad vial. En contraste, se destinarán 20 mil millones de pesos al sector transporte, una brecha presupuestaria que, según el dirigente político, “evidencia el bajo compromiso del gobierno con la protección de vidas humanas en las vías públicas”.
También resaltó que, aunque el fideicomiso RD-Vial dispone de unos 17 mil millones de pesos, apenas entre un 12% y 15% del presupuesto del MOPC se destina a seguridad vial, fiscalización, educación e infraestructura segura, lo que equivaldría a unos 900 millones de pesos anuales.
En cuanto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la entidad recibiría entre 4.5 mil millones y 6.5 mil millones de pesos del presupuesto nacional en 2025, además de 10 millones de dólares provenientes de cooperación internacional (UE-AFD), más lo correspondiente a RD-Vial. Sin embargo, los resultados en reducción de accidentes y víctimas no han sido proporcionales a los recursos invertidos.
“Las cifras de muertes y lesiones en accidentes de tránsito siguen siendo alarmantes. Esto demuestra que los esfuerzos del gobierno no están siendo suficientes ni eficaces”, subrayó Holguín.
Ante este escenario, la Fuerza del Pueblo plantea dos propuestas clave para enfrentar la crisis de seguridad vial:
1.Demandar desde las Cámaras Legislativas la obligatoriedad de invertir en mantenimiento y conservación de la red vial nacional, con la creación de una comisión especial mixta de legisladores que supervise y rinda informes públicos periódicos sobre estas inversiones.
2.Reclamar una intervención inmediata de las carreteras, cuya mala condición pone en riesgo la vida de miles de ciudadanos que se desplazan diariamente por ellas.
“La seguridad vial debe ser una prioridad de Estado, no una promesa de campaña. Exigimos transparencia, control y acción urgente para frenar esta epidemia de muertes en las vías del país”, concluyó Mario Holguín.