Germania Montas: “El gobierno destina 67 mil millones de préstamos a cubrir gastos corrientes; el gasto de capital es el menor en 50 años”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-  “El gobierno de Luis Abinader ha destinado el total de los préstamos internacionales a tomar este año, a través de financiamientos, más de 67 mil millones de pesos, lo que representa 26%) para  pagos corrientes, no cubiertos por los ingresos recaudados (pagos de sueldos, salarios y otros gastos ) porque las recaudaciones no lo cubren y unos 176 mil millones (2.1 del PIB) los utilizará en gastos total de capital que representa un 50%.”.

Quién así se expresó fue Germania Montas, exdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos, al colgar varios comentarios en la cuenta X, antigua twitter donde abordó ese tema de la economía dominicana de la actualidad.

Reafirmó que esos 176 mil millones de pesos destinados para gastos de capital, (un 2.2% del presupuesto actual) constituye el menor valor, respeto al PIB en más de 50 años. Adujo que se ha tenido en cuenta que los ingresos que serán recaudados no cubren, ni siquiera la totalidad de los gastos corrientes.

Dijo que de esos 176 mil millones de pesos se encuentran 43 mil millones que se financiarán con préstamos con organismos internacionales, un (31%), unos 108 mil millones de pesos serán para las aplicaciones financieras (amortiguar deudas pasadas).

“Las fuentes financieras (dinero que se tomarán prestados durante el año 2025, ascienden a 351 mil millones de pesos, lo que representa el 22% del total del presupuesto del gobierno central”, enfatizó Montas.

Proyectos de inversión con recursos externos

La exdirectora de la DGII y una experta en asuntos financieros y tributarios, explicó que entre los proyectos de inversión que tiene el gobierno con deudas públicas que se ejecutarían con fondos recursos económicos externos tomados a organismos internacionales, están el Monorriel de Santiago con 10, 098 millones, con el CITI-PARIBAS y BNP); y la línea 2-C de Santo Domingo (OPREP) con el BCIE, con 7,258 millones.

También mejoramiento de infraestructura vial (Ministerio de Obras Públicas) con el BID,  de 3.156 millones; ampliación y rehabilitación del Puerto de Manzanillo, fase 1, del Ministerio de Obras Públicas con el BID, por 3,015 millones de pesos.

Igualmente, la expansión de redes y reducción de perdidas técnicas eléctricas en distribución (MEM) con el BID por 2,272 millones de pesos. La ampliación del Metro de Santo Domingo (OPREP) con (AFD) por 1,915 millones de pesos, entre otros.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Rusia dice que Telegram y WhatsApp lideran como medios de comisión de delitos en las redes

MOSCÚ (EFE).- Los servicios de mensajería extranjeros Telegram y...

Malos hábitos del día a día están enfermando el corazón sin que lo notes, alerta cardióloga

Santo Domingo.- La cardióloga, internista y psicocardióloga Pamela Féliz...

Actor Gary Busey se declara culpable de manosear a una mujer

Redacción.- El actor Gary Busey se declaró culpable de un delito sexual derivado de una aparición...

Fallece Julio Alcázar, destacado actor del cine y la televisión en Venezuela

VENEZUELA.-Julio Alcázar, reconocido primer actor y rostro de la televisión, el teatro y el cine en Venezuela,...