Gilberto Luna: “RD vive parálisis económica; comerciantes quebrarán por falta de energía y costos operacionales”

Del:

Por José Cáceres

Santo Domingo.  El presidente de la La Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, aseguró que el gobierno está llevando al borde de la quiebra a miles de comerciantes, por la falta de circulante, los agobiantes apagones en los barrios y en el interior del país, la inseguridad ciudadanía campea por sus fueros y afirmó que el país vive hoy “una profunda parális económica”.

Sus juicios los emitió al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Exclamó que los colmaderos y pequeños comerciantes están que no encuentran que hacer, por la severa crisis económica que vive hoy el país, la gente está desesperada por la falta de circulante, las viviendas están cara, lo mismo que comida, cara la tecnología, el internet, los alquileres de las casas, el pago de la energía eléctrica y salarios mínimos de 20 o 22 mil pesos no alcanzan para nada.

Manifestó que el programa del gobierno del Campo al Colmado, al parecer, está estancado, no tienen recursos económicos, sin avances y la gente lo está sintiendo.

Expuso que a los comerciantes se les está siendo difícil de reponer sus inventarios, por las diferentes variables como son los apagones de 18 y 36 horas en diferentes barrios, así como inseguridad ciudadana, el alto costo de la canasta familiar.

Dijo que se han perdido millones de pesos por los daños que han sufrido los embutidos, las carnes, y otros productos, incluso las gaseosas se están dañando.

Recalcó que muchos colmaderos han tenido que regresar a endeudarse para comprar pequeñas plantas eléctricas, porque se habían olvidado de eso porque con Punta Catalina había energía eléctrica.

“Es increíble, todo lo que esté gobierno hace lo daña, lo que comienza no lo termina, miren la autopista Duarte, son trabajos de remiendos, ya la gente no está creyendo mucho en las autoridades”

Reveló sin pelos en la lengua de que la República Dominicana está hoy frente a una profunda crisis económica que afecta miles de dominicanos.

Apuntó que el crecimiento del PIB pudiera llegar a un 2.8, pero en función de qué, medir la comunicación, pero si se mide la producción, quedará muy por debajo.

“Todo el que va un colmado señala de que todo está caro y la situación no está fácil, muchos salen de sus casas, no a comprar, sino a botar el golpe, la subsistencia de la gente está muy comprometida”, agregó.

Arguyó que los únicos que dicen que el país está bien son los funcionarios del gobierno que hacen sus notas de prensa para enviarlas a los medios.

Manifestó que la Confederación, a parte del comercio de provisiones, tienen afiliados como mipymes a salones de bellezas, barberías, cafeterías, restaurantes, empresas de ventas de vehículos, colmados.

Apuntó que las ventas en los pequeños y medianos restaurantes, cafeterías, barberías, las ventas se les han caído en más de un 40 por ciento porque la falta de energía eléctrica los está castigando duramente.

Asimismo, Luna afirmó que tiene reportes de que hay compañías de ventas de vehículos que se les pasan dos meses y no venden un vehículo al público.

Enfatizó el dirigente comerciante que los colmados están promediando hasta un 35 por ciento de baja en las ventas, ya que fue tan alto el aumento de precio de los productos y lo malo es que se estabilizaron en alza.

Expuso que el salario nominal de los que están laborando están muy por debajo del costo de la canasta familiar y cuando se sacan los números, solo ene l sector comercio han bajado entre un 30 y 35 por ciento.

“Mira, lo que ha pasado con los apagones en el Aeropuerto Las Américas que aún, varios días después, no se sabe que pasó allí”, enfatizó el líder del comercio de provisiones.

Sostuvo en el país se está jugando con el tiempo y eso es muy negativo para la población dominicana.

“La gente coge para las plazas comerciales para no soportar calor, no hay luz en sus casas y la falta de circulante”, precisó.

Narró que otro caso fue la subida del dólar que llegó a ponerse a 64 por uno, aunque ha bajado, pero también eso afecta la economía.

Indicó que la inseguridad ciudadana sigue su agitado curso, donde se ven asaltos y atracos a cada momento, aunque las autoridades de Interior y Policía digan lo contrario cada lunes en el Palacio de la Policía.

“Yo quisiera que la ministra, Faride Raful, vaya a los barrios de Capotillo, Gualey, Villa Juana, Villa Consuelo, así como se traslade a los muchos pueblos del interior, entre otros, para que sienta la verdadera realidad como está la delincuencia y el azote a la población que se siente indefensa”, aseguró Luna.

Recalcó que muchos colmados han tenido que regresar a colocar barrotes de aceros para protegerse un poco de los atracadores que los visitan con mucha frecuencia y eso está llevando a esos dueños a vivir en una zozobra de vida.

Luna declaró que, hay otro aspecto que le preocupa a todos los comerciantes, es la competencia desleal de muchas cadenas de supermercados grandes y se le están colocando muy cerca de los pequeños supermercados.

“Todo lo que un comerciante trabajó en 40 y 50 años se perderá por esa competencia feroz de las grandes cadenas, en los barrios”, dijo.

Subrayó que el gobierno deberá tomar medidas para que esas grandes cadenas se coloquen en lugar lejos de los pequeños comercios, “porque nos están tragando y vamos a desaparecer”.

Recordó que en el 2004 se colocaron los verifones en los colmados, a nivel nacional, para colocar los bonos de “Comer es Primero” y le dieron muchos beneficios a los consumidores y a los pequeños empresarios.

Sentenció que a raíz del COVID, el gobierno de Danilo Medina abrió un poco el abánico y llevó esas tarjetas a los pequeños supermercados, pero el gobierno de Luis Abinader lo llevó a los grandes supermercados, donde muchos venden más de 100 mil pesos.

 

La tasa de interés muy alto

Acotó que los costos operacionales de los pequeños comerciantes están elevados y los préstamos y sus intereses andan entre 17 y 18 por ciento, muy altas.

Narró que cuando el gobierno libera de encaje legal, ahora fue de 80 mil millones, esos recursos no llegaron a los chiquitos, eso se repartieron a las grandes empresas.

“Los grandes empresarios tomaron esos préstamos para pagar prestamos que se estaban venciendo, pero esos fondos los chiquitos, no lo vieron y siguen con la soga al cuello”, proclamó.

Sentenció que muchas familias del país están ahogadas por el pago de las moras del pago de las tarjetas de créditos.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Directora de Indomet informa acumulados de lluvias superan los 180 milímetros en el este de RD

SANTO DOMINGO-Las intensas lluvias que se registran en el Este del país...

COE pone a quince provincias, incluyendo Santo Domingo, bajo alerta por efectos de vaguada y onda tropical

SANTO DOMINGO.-La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias...

Sarodj deslumbra en gala benéfica de la Fundación Juan Luis Guerra

Casa de Campo, La Romana. –La cantante de pop urbano...

“La belleza es decisión personal, nadie debe señalarte por tu cuerpo”, dice Sandra Palmett

 Santo Domingo. – La comunicadora Sandra Palmett lanzó una...