“Gobernar no es improvisar: Abel Martínez critica medida del gobierno que impone turnos laborales sin planificación”

Del:

Santo Domingo, R.D. – El exalcalde de Santiago y ex candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, calificó como una medida improvisada, inconsulta y carente de visión la decisión del gobierno de imponer turnos laborales extendidos en instituciones públicas, supuestamente para reducir los tapones en el Gran Santo Domingo.
La disposición, contenida en la circular 008962 del Ministerio de Administración Pública (MAP), establece que entidades como la Dirección General de Pasaportes, Aduanas, Migración e Impuestos Internos deberán operar en dos turnos: de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 9:00 p.m., a partir del 1 de julio.
Abel Martínez expresó:
“Cambiar horarios sin haber transformado antes el transporte público, sin garantizar la seguridad para los empleados, y sin evaluar el impacto económico, operativo e institucional, es una fórmula para el caos. Esto no es planificación, es una salida desesperada sin base técnica. Gobernar no es improvisar”.
Martínez, quien ha dirigido con éxito estructuras municipales complejas, advirtió que imponer horarios extendidos sin transporte público nocturno, sin recursos presupuestados, ni consulta a los servidores públicos generará más conflictos que soluciones.
“El problema del tránsito no se resuelve con una circular. Se resuelve con planificación real, coordinación con el sector privado, mejoras sustanciales al transporte colectivo y modernización de los semáforos e infraestructura vial. Mientras el gobierno pone a los empleados a trabajar hasta las 9:00 de la noche, los ciudadanos seguirán atrapados en los tapones”, agregó.
Asimismo, señaló que la medida afecta derechos laborales, genera incertidumbre operativa en las instituciones, y desnuda la falta de una visión estratégica para enfrentar los retos del desarrollo urbano.
Propuestas concretas:
•Establecer planes piloto por institución y zona geográfica, evaluando resultados antes de escalar.
•Coordinar horarios escalonados junto al sector privado y el sistema educativo.
•Fortalecer el transporte colectivo con rutas nocturnas, seguridad y eficiencia.
•Invertir en infraestructura tecnológica para la gestión del tráfico (semáforos inteligentes, sensores, gestión vial en tiempo real).
•Consultar al personal y usuarios antes de imponer cambios estructurales.
Abel Martínez concluyó recordando que las grandes soluciones nacionales no se improvisan:
“A los problemas serios no se les puede responder con ocurrencias. Si el gobierno quiere resultados, tiene que planificar, escuchar y actuar con responsabilidad. Lo demás es puro ensayo y error… y ya estamos pagando las consecuencias”.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Policía Brasileña revela Bolsonaro planeaba pedir asilo en Argentina

Jair Bolsonaro, expresidente brasileño acusado de planear un golpe...

Profesores de la UASD paralizan sus labores en demanda de indexación salarial

SANTO DOMINGO.-La Federación de Asociaciones de Profesores de la...

Vicepresidenta Raquel Peña afirma ante el CONEP que RD avanza sobre bases sólidas

Santo Domingo, RD.– La vicepresidenta de la República, Raquel...

Marileidy Paulino finaliza cuarta en los 200 metros de la Liga Diamante en Suiza

Suiza.-La atleta dominicana Marileidy Paulino finalizó en la cuarta...