Gobierno de Nicaragua retira a su embajadora en Honduras tras desacuerdo en Cumbre de la Celac

Del:

NICARAGUA (EFE).-El Gobierno de Nicaragua retiró a su embajadora en HondurasIris Audelly Acuña Huete, luego de expresar su desacuerdo con la declaración final de la IX Cumbre de la Celac, celebrada en Tegucigalpa. Nicaragua, junto con Argentina y Paraguay, denunció que la declaración fue aprobada sin un verdadero consenso.

Según el Diario Oficial La Gaceta, también fue cancelado el nombramiento de Walter Antonio Meza Zambrana, quien se desempeñaba como Cónsul General en Tegucigalpa. Ambos cambios fueron decididos el 9 de abril, el mismo día de la cumbre.

El documento oficial especifica que los nombramientos quedan “sin efecto” a partir de esa fecha, sin ofrecer mayores detalles sobre quién asumirá esos cargos.

Durante la cumbre, el canciller nicaragüenseValdrack Jaentschke, expresó su desacuerdo con el contenido de la declaración, firmada por 30 de los 33 países miembros. Nicaragua reclamó que el texto ignoró temas que consideraba fundamentales, como las consecuencias de las políticas arancelarias de EE.UU., la situación de los migrantes, el pedido de reparaciones por el colonialismo, y la necesidad de una solidaridad real con Haití.

A pesar de las objeciones, Honduras, que tenía la presidencia pro témpore de la Celac, decidió emitir la declaración alegando que hubo un “consenso suficiente”.

Desde Managua también se criticó que algunos países están tratando de “diluir los principios e historia” de la Celac, restando importancia a temas clave discutidos por la mayoría de las delegaciones.

La cumbre, liderada por la presidenta hondureña Xiomara Castro, contó con la presencia de líderes como Gustavo Petro (Colombia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México), Luis Arce (Bolivia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Yamandú Orsi (Uruguay), y Bernardo Arévalo (Guatemala).

Por su parte, el canciller hondureñoEnrique Reina, aseguró a EFE que no se trata de un retiro diplomático por la cumbre, sino de un simple cambio de embajador. Según dijo, Nicaragua está pidiendo el beneplácito para un nuevo representante y “no tiene nada que ver con la Celac”.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Presidente supervisa operativo del Ministerio de Defensa en Puerto Plata

PUERTO PLATA.-Con el firme propósito de acercar los servicios...

Pepe Abreu: “La cesantía no se toca; si el Código debe quedarse igual, que se quede”

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Confederación Nacional de...

Misión FMI conoce avances y estabilidad económica de RD apoyada en energía y minería

 Santo Domingo.- La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que...

Ética e Integridad Gubernamental reporta 95 % de instituciones en cumplimiento de transparencia

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental...