Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. El gobierno de Luis Abinader tiene más de un mes “entrampado” con el caso del déficit económico que viene arrastrando en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), donde ha sido duramente criticado por diversos dirigentes de la oposición política, del Partido Fuerza del Pueblo, del Partido de la Liberación Dominicana, así como exdirectores de Senasa y entendidos en la materia.
Las defensas del propio gobierno sobre Senasa ha sido tan pobre, con argumentos insostenibles, que la mayoría de la población ha venido fijando su propio criterio, de quién dice la verdad y quien no.
La situación del déficit del organismo ha venido siendo manejado desde el presidente Luis Abinader, hasta algunos de sus principales colaboradores, pero no encuentran como “admitir” que ciertamente hay un faltante de más de cinco mil millones para este año. Sin embargo, lo dicen con otras palabras más bonitas donde se busca esconder el fondo de la realidad.
El doctor Leonel Fernández, expresidente de la República y presidente de la opositora Fuerza del Pueblo (FP), acusó hace pocas horas atrás al Gobierno de clientelismo con el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) en el plan que subsidia a los trabajadores informales y exigió una auditoria para determinar su operatividad.
“Lo que ha ocurrido es que, cuando es abordado un tema social con sentido demagógico, clientelista y electoral desborda y se es incapaz de resolver”, apuntó.
Este fin de semana, el exmandatario de la República, Danilo Medina, lamentó la situación que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y pidió al Gobierno de Luis Abinader «ponerle atención a lo que se está diciendo» de la entidad.
Según denuncias, el seguro estatal enfrenta dificultades por las restricciones en la cobertura de medicamentos y las denuncias de retrasos en los pagos a proveedores, entre otras irregularidades.
Mientras que la exdirectora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctora Altagracia Guzmán Marcelino, y el antropólogo social Bernardo Matías, exgerente de Salud de la institución, afirmaron sobre la situación financiera que atraviesa esa ARS, particularmente en el régimen subsidiado.
Apuntaron que una de las razones se debe, según su parecer, a que el 72% del gasto del régimen subsidiado se va a la red privada, lo que para Matías indica “un proceso de privatización del régimen subsidiado”, porque los beneficios no van a los hospitales de la red pública. La red privada cobra tarifas superiores a las del régimen subsidiado.
Le respondió a Leonel
El Jefe del Estado le salió al paso al expresidente Leonel Fernández que declaró recientemente que el caso del Senasa, entre otras cosas, se lo atribuía a “clientelismo político”.
Este lunes, durante su exposición en LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abiader fue preguntado sobre los juicios emitidos por el expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, quien atribuyó la presunta crisis en Senasa al clientelismo político.
Abinader no se anduvo por las ramas y respondió que los servicios se ofrecen sin considerar las preferencias partidarias.
Y abundó: «Me gustaría que les pregunten a los millones de nuevos afiliados a Senasa y a quienes se han beneficiado de la ampliación de servicios si esto es política o es salud. Los servicios se han ofrecido a todos los dominicanos, sin importar su afiliación política».
El gobernante indicó que, mientras él esté dirigiendo el Gobierno, los servicios de salud que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) estarán garantizados para todos los dominicanos, tanto en el régimen Contributivo como en el subsidiado, sin importar su afiliación política.
«Senasa no es un negocio; es una misión, parte de las políticas públicas de salud. Es una institución pública con un profundo compromiso social, dedicada a proteger la salud y la vida de todos los dominicanos», expresó el mandatario al ser cuestionado sobre la situación financiera de la entidad.
Abinader añadió que está garantizado el pago a todas las prestadoras de servicios de salud.
José Rijo cantó clarito
La semana pasada el el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, declaró que el financiamiento al SeNaSa se debe a la necesidad de cubrir el aumento de más de dos millones de usuarios en el Régimen Subsidiado de la Seguridad Social. Además, aseguró que continuarán aportando más recursos a ese organismo, el cual, afirmó, no presenta déficit.
Esa fue respuesta de Rijo a la denuncia de la Fuerza del Pueblo y de Chanel Rosa Chupani, exdirector del SeNaSa, que dice que ese organismo tiene un déficit y que el gobierno lo financió en 2024 con unos RD$5,000 millones, una situación que según los opositores al Gobierno no se había visto anteriormente.
«La responsabilidad del Estado recae precisamente en el área del Subsidiado. El Subsidiado ha alcanzado un nivel de responsabilidad por parte del SeNaSa que lleva a muchos a acudir al Subsidiado en el sector privado para buscar servicios de salud y SeNaSa», acotó.
Sentenció que eso tuvo un impacto porque los asegurados deben acudir a los hospitales públicos, no a una clínica privada, ya que existe una diferencia en el costo.
Afirmó que, al validarse eso, se requieren más recursos para continuar con los subsidios, lo que implica recortar gastos en otras instituciones. Esto se hace con el fin de adelantar lo que SeNaSa iba a ejecutar en octubre, noviembre y diciembre, para cerrar la brecha entre la demanda del Subsidiado y lo que aporta el Estado.
José Rijo Presbot señaló que este año SeNaSa contaba con 19,000 millones de pesos para el subsidio, lo cual es muy considerable, ya que anteriormente era muy poco debido a la menor cantidad de personas con el seguro. Esto implicará un ajuste hasta fin de año, cuando se someta una modificación al presupuesto para que en octubre, noviembre y diciembre pueda cubrirse.
«Sin embargo, SeNaSa cuenta actualmente con los recursos necesarios para cubrir los pagos y los compromisos derivados de brindar un servicio», concluyó.