Por José Cáceres
SANTO DOMINGO.- Las grandes obras de infraestructura, sobre todo en el campo vial (Monorriel, Línea 2C del Metro, la carretera del Ambar en Santiago, el anuncio de construcción de varios puentes para el Gran Santo Domingo y el anhelado Tren Metropolitano) han sido “los principales dolores de cabeza y el talón de Aquiles, que es el punto débil o vulnerable de una persona o una situación” del presidente Luis Abinader en los primeros cuatro años de su primer mandato y en estos 10 meses de segundo tramo presidencial.
El Tren Metropolitano ha sido anunciado en varias ocasiones por el presidente Luis Abinader, se llamó a licitación y luego se cancelaron. También se ha dicho que se ha cambiado en varias ocasiones el trazado que recorrerá la obra.
Hace pocos días, en Francia, se anunció que ese gobierno estaría dispuesto para financiar el 86 por ciento de la construcción del Tren Metropolitano y el transporte de Santo Domingo, sin embargo, al jefe del Estado le quedan cerca de tres años para salir del poder, ya que no podrá reelegirse y, se prevé si las cosas son cambian, que saldría del gobierno sin dejar un legado y una obra cumbre de sus dos mandatos.
A pesar del esfuerzo del gobierno, aún no ha podido inaugurar una de las grandes obras en carpeta, con excepción de los teleféricos de los Alcarrizos y Santiago y una u otras obras no de gran envergadura, que se considere una “mega-obra”.
El pasado ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, entre otras quejas de su gestión, realizó los trabajos de la ampliación de 14 carriles en la autopista Duarte a la entrada del kilómetro nueve y los transeúntes afirman que esas labores no solucionaron el problema, por el contrario, lo han agudizado.
El gobernante anunció en diciembre del año pasado que con la renegoció el contrato con AERODOM, por lo que recibió el gobierno unos (775 millones de dólares), más de 46 mil millones de pesos dominicanos, los cuales se utilizarían para diversas grandes obras viales, como la vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), conectando a las 6 de noviembre, con una inversión aproximada de 148 millones de dólares. Solo está avanzando.
La solución de la Av. República de Colombia con Av. Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental con una inversión aproximada de 108 millones de dólares. Ya iniciaron los trabajos.
La construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del Río Ozama, con una inversión de 50 millones de dólares. No se ha iniciado.
La construcción del puente paralelo al Jacinto Peynado; que une la Av. Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal de Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada de 56 millones de dólares. No se ha iniciado.
El paso a nivel en la carretera Sabana Perdida – La Victoria, con intersección en la Charles de Gaulle, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares. No se ha iniciado.
Monorriel se llevaría 950 millones de dólares
Hace pocas semanas, durante un encuentro realizado por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) y la Alcaldía de Santiago , el director ejecutivo de FITRAM, Jhael Isa, reveló que el 30 de diciembre de este 2025 se terminarán las obras del Monorriel de Santiago.
Destacó que, desde esa entidad, responsable de la ejecución de las obras del Sistema Integrado de Transporte de Santiago, Monorriel y Teleférico, se trabaja para cumplir con las metas establecidas.
“El cronograma de trabajo del Monorriel actualmente nos indica que el 30 de diciembre de 2025 se terminarán las obras del Monorriel de Santiago. Un Monorriel de 13 kilómetros con 14 estaciones.”
El pasado siete de mayo pasado, el diputado Bray Vargas denunció que la construcción del monorriel de Santiago ha aumentado su presupuesto a casi el doble de su costo inicial, al pasar de 600 a 960 millones de dólares.
El representante del Partido de la Liberación Dominicana, recordó que el pasado 3 de diciembre de 2024, el Congreso Nacional aprobó un contrato de préstamo por 500 millones de dólares para financiar esta obra.
“No nos opusimos al préstamo, pero desde ese momento dejamos claro que ejerceríamos una labor de fiscalización y auditoría constante”, expresó el legislador.
Indicó que ese alarmante incremento en el presupuesto, genera dudas legítimas sobre la planificación y ejecución de la obra, al tiempo de añadir que la trayectoria del monorriel aún no está claramente definida.
El Metro de los Alcarrizos
Tras varios años de haber iniciado los trabajos de construcción de la ampliación del Metro de los Alcarrizos y dar varias fechas para su terminación, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) declaró a inicio de este mes de junio que en 60 días se culminarán las obras civiles de las estaciones y se completarán los pocos metros que faltan de los rieles dentro del túnel que unirá la estación María Montez con la Pedro Martínez, en la avenida Los Beisbolistas.
Dijo que los contratistas deberán entregar la avenida Marginal Sur que se construye debajo de la línea del metro, la cual inicia en la estación de Los Alcarrizos y conecta con el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, donde está la estación María Montez.
Los retrasos de los trabajos
Se señaló que hay retrasos en la colocación de torniquetes, boletería, vestíbulos, salas de control, señalética y parte de las catenarias (cableado) del sistema eléctrico.
en los próximos cuatro meses se completará la parte electromecánica, para iniciar las pruebas de rodamiento de los trenes en septiembre, como lo informó el presidente Luis Abinader.
En algunas de las cinco estaciones se evidencia más retrasos que otras en sus labores en la colocación de los ascensores, locales comerciales, equipamiento, boletería y otros espacios. Cada una está preparada para recibir trenes de seis vagones, según ha dicho la OPREP.
Labores concluidas
Se colocan los Rieles, escaleras eléctricas, andenes y estructuras externas ya están terminadas en la mayoría de las estaciones de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo (Los Alcarrizos), Las autoridades de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).
El Puente de la 17 en franco deterioro
Desde hace meses, cientos de personas que utilizan a diario el puente Francisco del Rosario Sánchez, mejor conocido como el Puente de la 17, han denunciado que la obra presenta grandes signos de deterioro progresivo que pudiera terminar en una gran tragedia humana, si el gobierno no dispone una remodelación total de la obra.
En medios de televisión se han observado como las personas que residen debajo del puente han expresado que en sus casas caen pedazos de hierros de la base de la obra y muchos de los hierros presentan corrosión profunda, aunque las vigas que sustentan al puente, lucen en buen estado a pesar de tener más de 50 años.
La semana pasada, a media mañana se cayeron cinco postes de luz que sustentan las bombillas que alumbran el puente en las noches y de inmediato la DiGESSET informó que eso se debió a un “ventarrón” ocurrió el lugar.
Por la misericordia del Creador no se produjeron victimas fatales, ya que se temió que esos postes pudieron haberle caído encima a motoristas o vehículos que transitan a diario por ese puente.
En el período de Semana Santa pasado, el Ministerio de Obras Públicas llevó una brigada durante varios días, quitaron una planchuela de acero que cubría un hoyo y soldaron algunas de las vigas en la parte de abajo dentro de los trabajos de remodelación.
Metro de SD presenta falta mantenimiento
El Metro de Santo Domingo que fue inaugurado en el 2008 en los últimos años ha venido presentando una serie de inconvenientes por la falta de mantenimiento a las escaleras, en ocasiones faltan vagones, se presentan largas filas en las paradas lo que irrita a los usuarios, sobre todo en las primeras horas de la mañana.
Esos retrasos obligan a que muchos empleados y estudiantes lleguen fuera de hora a sus actividades cotidianas.
“Ahora las paradas son más largas entre las estaciones, eso antes no sucedía, lo mismo que las escaleras en la mayoría de las estaciones no funcionan, están apagadas”, dicen los usuarios.
Derrumbe en Casabito
Lo más reciente es que el pasado día 12 de este mes, comunitarios de las proximidades de la carretera Casabito-Constanza, denunciaron que la vía podría colapsar debido al derrumbe de un tramo, producto de las frecuentes lluvias que cayeron en esa zona.
El deterioro que se observa en la carretera ha obligado a los conductores mantenerse en el lado izquierdo de la calle y pidieron a Obras Públicas que vaya urgente a reparar el daño para que no se produzcan pérdidas de vidas.