Santiago.- La organización no gubernamental y sin fines de lucro Hogar Crea, reveló este sábado que el consumo de sustancias narcóticas cada día es más frecuente en niños entre los 8 a 13 años de edad.
“Es un problema que va en aumento que necesita o sigue teniendo intervención también y buscar ayuda es la solución”, explicó Milagros Furet, psicóloga clínica de Hogar Crea Dominicano, durante un durante el cuarto taller de socio-educación psicoterapeuta para la contención de residentes.
En ese sentido, Furet destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto a favor de la prevención, donde enseñan estrategias y técnicas identificar los síntomas específicos e intervenir a residentes que entran en crisis.
Indicó que la formación continua e fundamental para garantizar una atención de calidad, promover la contención emocional y guiar efectivamente a los residentes en su proceso de recuperación y crecimiento.
Durante el evento que se desarrolló de 9:00 a.m. a 5:00 p.m en el salón de eventos de Hogar Crea, Luís Cantizano de Santiago, Milagros Furet valoró los 50 años que lleva la institución brindando apoyo en la prevención y rehabilitación de personas con consumo problemático de estupefacientes.
Hogar Crea trabaja en los tres niveles de prevención: la primaria, para que los jóvenes no caigan en el uso de drogas; la secundaria, que actúa cuando ya hay contacto con sustancias; y la terciaria, que es la rehabilitación, el proceso más fuerte y delicado.
Este taller, fue impartido por el equipo clínico profesional conducta humana de la organización que abordó técnicas y estrategias terapéuticas dentro del modelo de Comunidad Terapéutica. Está dirigido a directores líderes terapéuticos y al equipo multidisciplinario con responsabilidades en el área terapéutica.
La capacitación tiene como objetivo actualizar conocimientos, reflexionar sobre las prácticas actuales y fortalecer las habilidades del personal, en beneficio directo de quienes reciben atención en los programas.