Horror en cárcel de Congo: más de 100 mujeres violadas y quemadas vivas, según ONU

Del:

RIAD (BBC).-Más de 100 prisioneras fueron violadas y luego quemadas vivas durante una fuga masiva en la prisión de Munzenze, en Goma, República Democrática del Congo, según denunció la ONU.

El lunes pasado, cientos de prisioneros escaparon cuando el grupo rebelde M23 tomó la ciudad. Entre 165 y 167 mujeres fueron agredidas por reclusos durante la fuga, según un informe interno de la ONU al que tuvo acceso la BBC. La mayoría de las víctimas murió después de que los prisioneros incendiaron la cárcel.

Aunque la BBC no ha podido verificar estos informes, las imágenes de la fuga muestran a personas huyendo del edificio mientras se elevaba humo de fondo, y se escuchaban disparos intensos. También circulan videos en los que se observa a los prisioneros fugados desfilando por las calles de Goma.

El caos en Goma tras la captura de la ciudad

Goma, con más de un millón de habitantes, fue capturada tras un rápido avance del M23, respaldado por Ruanda, que atravesó el este de la República Democrática del Congo. La ciudad se sumió en el caos, con cadáveres en las calles y misiles sobre viviendas residenciales.

El balance de víctimas y la respuesta internacional

Según el gobierno congoleño, más de 2.000 personas murieron en enfrentamientos entre el M23 y las fuerzas congoleñas. La ONU reportó al menos 900 muertos y casi 3.000 heridos.

El alto el fuego y la nueva ofensiva

A pesar de que los rebeldes anunciaron un alto el fuego por motivos humanitarios, el M23 lanzó una nueva ofensiva esta semana y, según diversas fuentes, capturó la ciudad minera de Nyabibwe, a unos 100 kilómetros de Bukavu, la segunda ciudad más grande del este, que es ahora uno de los principales objetivos de los rebeldes. Las autoridades congoleñas han reclutado a cientos de voluntarios civiles para defender Bukavu.

La amenaza del cólera en Goma

En Goma, los residentes intentan adaptarse a la presencia del M23, mientras temen un brote de cólera. Stephan Goetghbuer, líder regional de Médicos Sin Fronteras (MSF), advirtió: “El acceso al agua lleva días cortado, los cadáveres yacen en las calles y las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, son una amenaza real. Algunos de nuestros centros de tratamiento del cólera están llenos y hemos tenido que ampliarlos.”

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

La primera reunión oficial de Marco Rubio será en Cancillería, que expondrá la situación de Haití

Santo Domingo.- La primera reunión que sostendrá Marco Rubio,...

Nunca ha habido escasez de gas, dice el director de A-Gas

Santo Domingo, RD.-El director ejecutivo de A-Gas, Guillermo Cochón,...

Comandante de la MSS desmiente cancelación de la ayuda de EE. UU. en Haití

PUERTO PRÍNCIPE.-El gobierno de Estados Unidos desmintió las recientes...

Guterres llama a prevenir limpieza étnica y a no empeorar situación en Palestina

NACIONES UNIDAS.-El Secretario General de la ONU, António Guterres,...