INABIE aumenta el consumo de carne de pollo a más de 700,000 libras por cierre de la frontera

Del:

Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó el incremento de 700,000 libras semanales de carne de pollo en las escuelas donde distribuye el almuerzo escolar, una medida adoptada para garantizar la alimentación nutritiva de todos los estudiantes del país y, al mismo tiempo, apoyar a los productores de la zona fronteriza.

Inicialmente, el INABIE había programado el consumo de 400,000 libras de carne de pollo. Sin embargo, debido a la situación en la frontera, se aumentó la entrega de esta proteína a tres días a la semana, sustituyendo la carne de res y cerdo.

Este incremento beneficiará a los estudiantes de los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, que actualmente cuenta con una matrícula de 1.4 millones de beneficiarios.

Además, se incorporó el consumo de aproximadamente 8 millones de huevos, que se preparan en diversas recetas, como huevos revueltos con tomate, ají y cebolla, y huevo hervido con papa, zanahoria y cebolla picada, sirviendo como ensalada. Estos cambios en el Programa de Alimentación Escolar han sido rigurosamente estudiados por el equipo de nutrición del INABIE, asegurando que cada plato servido mantenga una adecuada proporción de proteína, carbohidratos y vegetales, siempre priorizando el bienestar estudiantil.

*Refuerza alimentación en la frontera*

En ese sentido, la institución destacó que reforzó la alimentación escolar en la zona fronteriza para garantizar la alimentación nutritiva y balanceada para todos los estudiantes del país, especialmente en el área limítrofe.

Esta iniciativa responde a la disposición del presidente Luis Abinader de apoyar a los productores afectados por el cierre de la frontera además de asegurar que cada estudiante del sistema público nacional reciba una alimentación balanceada y nutritiva.

“Esto no solo beneficiará a los estudiantes y sus familias, sino que también contribuirá al desarrollo económico del país. Estamos tomando medidas para apoyar a la economía y a los productores de la frontera, incorporamos más proteínas en el menú y manteniendo un plato balanceado para los estudiantes”, detalló Victor Castro, director ejecutivo del INABIE.

*PAE Fronterizo*

PAE Fronterizo es una modalidad del programa de alimentación que implica la entrega de productos crudos, como arroz, carnes, habichuelas, guandules y sardinas que son preparados en los centros educativos ubicados en zonas de difícil acceso o remotas de provincias de la zona fronteriza o colindante, ya sea en zona periurbana o rural.

Actualmente, PAE Fronterizo beneficia a 36,915 estudiantes de 445 centros educativos, esta cantidad representa, aproximadamente, el 3.2% del total de planteles educativos beneficiarios del programa.

Más del 98% de estos estudiantes recibe el servicio de alimentación diariamente, lo que demuestra el compromiso del INABIE con la nutrición y el bienestar de la comunidad estudiantil.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Un muerto y seis heridos por tiroteo en la Universidad Estatal de Florida

Miami.- Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en...

Cae cabina de teleférico en Italia y deja cuatro personas muertas

Nápoles, Italia (EURONEWS).– Una tragedia sacudió este jueves a la...

Cuatro personas resultan heridas al volcarse un autobús de un hotel en El Seibo

SANTO DOMINGO.–Al menos cuatro empleados resultaron heridos este jueves al volcarse...

Muertes por tragedia en la Jet Set no paran; fallece paciente recluído en el Darío Contreras

Santo Domingo.- Aumentaron a tres las demandas interpuesta contra...