MACEDONIA (YAHOO NOTICIAS).-El juicio contra 35 personas acusadas de responsabilidad en el incendio de una discoteca en Macedonia del Norte, que dejó 63 muertos, inició este miércoles en medio de una fuerte presencia de familiares y allegados de las víctimas, quienes llevan meses exigiendo justicia.
El incendio ocurrió la noche del 15 al 16 de marzo, durante un concierto de hip hop en la discoteca “Pulse”, un pequeño local ubicado en la ciudad de Kocani, a unos 100 kilómetros de Skopje, la capital del país.
En el momento del siniestro, el establecimiento estaba sobrepasado de capacidad, con unas 650 personas dentro. La investigación reveló múltiples violaciones a las normas de seguridad, incluyendo:
- Número insuficiente de extintores
- Falta de salidas de emergencia operativas
- Licencias presuntamente falsificadas
- Incumplimiento de casi todas las regulaciones para operar un club nocturno
La acusación señala que estas fallas estructurales agravaron el desastre y dificultaron la evacuación.
En el banquillo de los acusados se encuentran el propietario de la discoteca, tres exalcaldes de Kocani, varios exministros y altos funcionarios, quienes deberán responder por “delitos graves contra la seguridad pública”.
Desde hace ocho meses, las familias de las víctimas realizan protestas semanales para exigir que los responsables sean procesados.
El pasado sábado, en Skopje, miles de personas se unieron a ellas en una multitudinaria marcha hacia el tribunal, portando fotos de los fallecidos y coreando consignas como “Justicia para Kocani” y “Cualquiera podría ser el próximo”.
Dada la magnitud del caso, organizaciones civiles prevén un juicio extenso.
Darko Avramovski, del Blue Print Group, una coalición de ONG especializadas en temas de justicia, advirtió:
“Por el número de acusados, partes civiles, testigos y la cantidad de documentos en el expediente, el juicio será largo y complejo”.
Las familias temen que el proceso pueda prolongarse durante años, mientras siguen reclamando que se establezcan responsabilidades y se garantice que una tragedia así no vuelva a repetirse.

