Por José Cáceres
SANTO DOMINGO.. El sociólogo e internacionalista, Inocencio García, proclamó que las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump han creado un “revuelo mundial” que tendría grandes repercusiones, al tiempo que dijo sorprenderse por la reacción del presidente Luis Abinader de que al país fueron de los que menos aranceles le colocaron, como si hubiese sido un regalo.
Asimismo, criticó la posición del Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Alvarez, al pedir a los grupos protestantes por la presencia de haitianos indocumentados, que vayan a la ONU, “y eso refleja que el gobierno se quiere quitar de ese tema y que no es responsable, que quien gobierna, al parecer, aquí es la ONU y no es así”.
Sus afirmaciones las dio a conocer al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral por RNN, Canal 27, en el espacio “De Entero Crédito” que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Declaró que se mostró sorprendido con las reacciones del presidente Luis Abinader al conocer que Estados Unidos colocaría un 10 por ciento de aranceles a las exportaciones dominicanas y decir que el fue de los que menos le colocaron los aranceles. “es algo que me sorprendió”
“Abinader dijo lo mismo que el presidente de Argentina, Javier Miley, y ya los economistas dominicanos que han dicho que eso afectará principalmente a las zonas francas, la agropecuaria y los tabacos”, puntualizó.
Sobre repercusiones políticas
En el campo político, comentó que con esas medidas de Trump lo que primero que afectaría sería al propio gobierno en las elecciones de medio término de cara la población votante.
Narró que habrá que esperar un año y pico para ver las repercusiones económicas porque si las cosas no se revierten, el Partido Republicano pudiera perder el control de las dos cámaras y sería un infierno ya que el Estado profundo no quiere que la guerra de Rusia se detenga.
“Trump está teniendo problemas de liderazgos y de sentido común porque puso muchas expectativas en torno a la guerra de Rusia y Ucrania, que no le ha salido como él pensaba”, agregó.
Apuntó que cuando Estados Unidos planteó a Rusia el acuerdo de paz, estos señalaron que el presidente de Ucrania es ilegitimo porque el mayo del año pasado se venció su mandato presidencial y no tiene calidad constitucional para negociar con ellos.
Sostuvo que la Unión Europea le está aguando la fiesta a Donald Trump con ese proceso de paz.
Los efectos globales de medidas
Dijo que el nivel de incertidumbre global lo que primero que se detiene es la inversión económica porque los inversionistas de inmediato se detienen para ver que pasará en un futuro cercano.
Manifestó que el presidente Donald Trump con esas decisiones arancelarias quiere que las empresas manufactureras emblemáticas del desarrollo industrial regresen porque se fueron a China.
Expuso que varios economistas mundiales han comenzado a señalar que el dólar norteamericano comenzó a perder valor tras los anuncios arancelarios de Trump el pasado miércoles.
“El dólar ha bajado con relación a las libras esterlinas y el euro y si eso se une, habría que darle tiempo a la geopolítica global para ver si para Estados Unidos tenga resultados, aunque eso no implica que no haya recesión”, narró.
Reveló que el gigante Apple perdió un seis por ciento en las bolas y ya tiene más de la mitad de su cuerpo en China.
Indicó que son medidas muy complejas las tomadas por Trump, y ese día hay que escribirlo en la historia universal mundial, eso nunca había sucedido en el mundo.
García dijo que eso no es una locura, es un master plan de la administración Trump.
“Los chinos le dijeron que si a las empresas norteamericanas, pero que necesitaban tener a tres ingenieros de su país laborando allí, con el objetivo de que asimilarán los procesos de tecnologías de esas fábricas”, enfatizó Inocencio García.
China lidera manufacturera mundial
El miembro titular de la Secretaría de Asuntos Haitianos en la Fuerza del Pueblo reveló que hoy China lidera el 21 por ciento de la producción manufacturera mundial, el 30 por ciento de los bienes intermedios a nivel global y tiene el 90 por de ciento de la producción de paneles solares.
Acotó que la economía china hoy está por encima de Estados Unidos, aunque a pesar de su crecimiento no ha podido llegar a todos sus habitantes.
Explicó que Japón hoy tiene más deuda del tesoro que China, pero estos últimos comenzaron a desprenderse de los bonos de tesoro de Estados Unidos en esa lucha de la geopolítica.
“China y Rusia comenzaron a comprar oro para fortalecer sus monedas y quitarle respaldo al dólar norteamericano”, sentenció García.
García aseguró que el modelo neoliberal dañó el Estado de Estados Unidos, al igual que el Reino Unido, ya que los niveles de pobreza se han disparado en esa nación.
Dijo que el contexto que vive hoy Estados Unidos es el fruto de las malas decisiones que ha tomado ese país.
“El modelo neoliberal fue impulsado por Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Tatcher en Reino Unido, sin embargo, Reagan invirtió en sus gobiernos la innovación y desarrollo, era una buena política pública y no ocurrió lo mismo con Tatcher porque destruyó la base sindical y política social de Reino Unidos”, añadió.
Manifestó que en Reino Unido pudo ver en noviembre pasado que se han multiplicado las casas de acogidas para personas sin hogares, lo que indica que el modelo liberal también afectó la base industrial de esos países.