La ONU denuncia más de mil gazatíes asesinados mientras buscaban comida

Del:

REDACCION INTERNACIONAL (EFE).-La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció este martes que más de mil personas han muerto en Gaza desde mayo mientras intentaban acceder a alimentos y ayuda humanitaria, coincidiendo con el inicio de operaciones de la Fundación Humanitaria en Gaza, una entidad creada por Israel y Estados Unidos y rechazada por la ONU.

“El número de gazatíes asesinados al buscar comida ya supera el millar. Francotiradores disparan contra las muchedumbres como si tuvieran licencia para matar. Es una cacería masiva de personas con total impunidad”, afirmó el comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, en un comunicado. Israel mantiene desde hace más de un año la prohibición de entrada de Lazzarini a la Franja.

La portavoz de la agencia, Juliette Touma, agregó en rueda de prensa que el personal internacional de UNRWA lleva cerca de seis meses sin poder ingresar a Gaza y Cisjordania debido a la negativa de Israel de extender visados. “Aún contamos con personal palestino que se mantiene activo sobre el terreno, trabajando en condiciones extremadamente difíciles”, indicó desde Amán, Jordania, durante un contacto con medios acreditados ante la ONU en Ginebra.

Según UNRWA, desde marzo —incluso antes del fin del alto el fuego— las autoridades israelíes han bloqueado la entrada de alimentos y suministros esenciales a Gaza. Desde mediados de mayo, la distribución de ayuda fue encomendada a la Fundación Humanitaria en Gaza, cuya sede oficial estaba en Ginebra, pero fue disuelta por las autoridades suizas a inicios de este mes. La ONU ha rechazado colaborar con esa organización, señalando que está vinculada a exmilitares y antiguos funcionarios de inteligencia de EE.UU.

La asistencia humanitaria no es un trabajo para mercenarios. Sus métodos de distribución son una sádica trampa mortal”, subrayó Lazzarini. En su opinión, Naciones Unidas y sus socios humanitarios “poseen la experiencia y los recursos necesarios para garantizar una asistencia segura, digna y en la escala requerida”.

Touma, por su parte, resaltó que la ayuda no debe limitarse a alimentos, sino también incluir productos básicos como pañales y artículos de higiene, cuya escasez ha llevado a que “muchas madres utilicen bolsas plásticas como sustituto”. Además, señaló que más de 6.000 camiones con ayuda humanitaria permanecen varados en Egipto y Jordania, a la espera de autorización para ingresar a la Franja.

UNRWA ha sido objeto de críticas por parte del gobierno israelí, que ha acusado a la agencia de tener vínculos con Hamás, lo cual la organización ha negado. A pesar de las restricciones y el contexto de conflicto, UNRWA continúa brindando apoyo a la población civil con el personal disponible dentro del territorio.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Senado aprueba en segunda lectura proyecto que modifica el Código de Trabajo

SANTO DOMINGO.-El Senado aprobó en segunda lectura, con modificaciones,...

Presidente Abinader da seguimiento a acciones para que año escolar 2025-2026 sea un éxito

Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader encabezó este martes...

Homero Figueroa destaca avance del pasaporte dominicano en ranking internacional

Santo Domingo.–El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, destacó...