La tecnología aumenta riesgo de sufrir ciberdelito ¿Cómo evitarlo?

Del:

SANTO DOMINGO.-¿Cómo puedo protegerme de los ciberdelitos? Esta es una pregunta que podría ser recurrente en algunas personas que aprovechan la tecnología para hacer sus movimientos financieros a diario.

Aunque los avances tecnológicos se han convertido en un aliado para aligerar procesos como transferencias de una cuenta a otra y más procedimientos, también es cierto que  expone a un mayor riesgo de sufrir algún tipo de ciberdelito, según advierte la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Puntualiza que, según la encuesta Enhogar 2022, la población mayor de 10 años que usó internet en los 12 meses anteriores al estudio fue víctima de alguna modalidad de ciberdelito, entre los cuales destaca el redireccionamiento hacia páginas fraudulentas, una de las modalidades de Phishing.

En ese sentido, la ABA compartió varias recomendaciones para evitar ser victima del ciberdelito, entre las cuales destaca:

  • Verificar que el remitente del correo y el nombre de dominio sean de quien asegura ser.
  • Inspeccionar el mensaje en busca de faltas ortográficas o gramaticales.
  • No abrir anexos que no hayan sido solicitados sin estar seguro de su validez.
  • Evitar entrar a vínculos enviados desde números desconocidos, y en caso de que sí conozca al remitente asegurarse de que él realmente lo envió.
  • Tomar en cuenta que ninguna institución financiera ni tienda enviará mensajes de texto pidiendo actualizar los datos personales o confirmar el código CVV de tu tarjeta.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por los ciberdelincuentes para suplantar la identidad de entidades públicas y privadas con la intención de obtener toda la información sensible o infectar el dispositivo.

De esta manera lo define la ABA por medio de su plataforma de ciberseguridad yonavegoseguro.com.do.

Según definición de la empresa multinacional IBM, los ataques de phishing pueden ser correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos diseñados  para manipular personas para que descarguen virus dañinos, compartan información confidencial, o realicen otras acciones que los exponga a ellos mismos o a sus organizaciones al ciberdelito, detalla el gremio.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Altagracia Paulino: “Gobierno debe eliminar monopolio de botellones de agua; pido modificar la Ley 87-01”

Por José Cáceres SANTO DOMINGO.-  Altagracia Paulino, presidenta del Observatorio...

ONU advierte que 14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas si no llega ayuda

FRANJA DE GAZA (EFE).-La Organización de las Naciones Unidas...

Riverón desafía a Faride y sale hacer operativo en busca de haitianos indocumentados

Santo Domingo,- El alcalde de la provincia Dajabón, Santiago Riverón,...