Las EDEES se “chuparán” ahora 38,350 millones

Del:

Por José Cáceres

El problema que vive el sector eléctrico en la actualidad ya tiene números y qué números.

De acuerdo a lo dicho por el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, la pasada semana de que la entidad tiene un plan de inversión de más de US$650 millones de dólares, al cambio de la tasa a 59 pesos por un dólar, (unos 38,350 millones de pesos dominicanos) para reducir las pérdidas técnicas, comerciales y modernizar la infraestructura para asegurar una gestión transparente y eficaz.

Es por ello, que el funcionario eléctrico ha señalado que el país debe prepararse para durar varios meses recibiendo cortes de energía, en lo que se realizan esas labores.

Eso ha caído como un “un misil de alto calibre” en gran parte de la población que se siente acogotada por los apagones que recibe cada día, incluyendo la noche.

Ahí está el asunto, la población no tiene una fecha X para tener la esperanza de que comenzará a tener cierta estabilidad en el servicio de la energía eléctrica.

Hoy, el pasado vicepresidente de la Corporación Dominicana de Electricidad, Rubén Bichara, dijo hoy que, “lamentablemente, lo que no se comienza, no se termina”, haciendo referencia de que la falta de un verdadero plan de mantenimiento de las plantas, ha provocado todos estos apagones.

Apuntó que, ciertamente, los apagones durarán meses castigando al pueblo, por eso, favorece que el gobierno inicie ya los trabajos de mantenimiento en el sector eléctrico.

En los informes que comparan las estadísticas del 2023 y 2024, las pérdidas de energía acumuladas que registraron las empresas distribuidoras de electricidad (Edenorte, Edesur, Edeeste) aumentaron 7.6%, ya que pasaron de 34.6% en el primer semestre (enero-junio) de 2023, a 37.2% en igual período de este año.

Según el último reciente informe de Desempeño de la Empresas Eléctricas Estatales, que publica periódicamente el Ministerio de Energía y Minas, ofreció esos datos que pudieran calificarse de “espeluznante”.

Para el primer semestre, el déficit comercial de las empresas distribuidoras de electricidad (EDES) fue de US$141.9 millones.

El desglose se abordó de la siguiente manera: la factura por compra de energía de las tres EDE cerró en US$1,448.5 millones. Respecto del mismo período del año anterior, la compra tuvo un incremento de US$31.7 millones, lo que representó un 2.2%. Mientras que, la facturación por venta de energía fue de US$1,006.6 millones, un aumento de US$1.8 millones, lo que equivale a un 0.2%.

Sobre el proceso de los cobros de la energía eléctrica han sido de unos US$944.8 millones, los cuales subieron US$8.2 millones, equivalente a un 0.9%, de acuerdo con el informe, publicado en la página web de la institución.

En las últimas emanas, varios sectores del Gran Santo Domingo, así como de diferentes provincias del país, están sintiendo prolongados apagones y según las autoridades del sector eléctrico, es por la fuerte ola de calor y la alta demanda entre los usuarios, sobre todo en la época de verano.

No se puede ocultar que el sistema eléctrico sufre hoy una profunda crisis, debido a las constantes fallas técnicas y comerciales de las tres EDES.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Danilo Medina y Johnny Pujols reciben Comisión del CONEP

SANTO DOMINGO.-El Presidente del Partido de la Liberación Dominicana...

Donald Trump impondrá un arancel global de un 10%; RD es afectada

WASHINGTON(AP).-l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido...

Según estudio, personas que duermen menos de 6 horas tienen más probabilidad de resfriarse

REDACCION SALUD -Un estudio dirigido por el doctor Aric Prather, investigador de...

Una hora de pantallas después de acostarse dispara el riesgo de insomnio en un 59%

REDACCION SALUD.- Dormir es fundamental para la salud mental y física pero...