La Romana, República Dominicana. – En un discurso denso, analítico y cargado de referencias históricas y tecnológicas, el expresidente de la República, Leonel Fernández, afirmó que la humanidad necesita una inteligencia artificial “más incluyente, más sostenible, más accesible, más regulada y, sobre todo, que empodere a las personas”. Sus palabras marcaron el inicio formal del V Foro Global @ Casa de Campo, un evento organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que se celebra los días 7 y 8 de julio en La Romana.
Fernández trazó una línea cronológica que abarcó desde los orígenes de la IA con Alan Turing, pasando por los llamados “inviernos” tecnológicos de décadas anteriores, hasta llegar a la aceleración sin precedentes que vivimos hoy, impulsada por el desarrollo de modelos como GPT-4, Gemini o Copilot. “Estamos en presencia de una revolución que redefine no solo nuestra vida cotidiana, sino también la condición humana”, afirmó.
En su alocución, el también presidente de Funglode advirtió sobre los dilemas éticos y las tensiones geopolíticas que acompañan esta tecnología. Señaló la pugna entre Estados Unidos y China por la supremacía tecnológica global, así como los desafíos para una gobernanza internacional efectiva, en un contexto donde “tanto la falta de regulación como su exceso pueden representar amenazas”.
También destacó el auge de aplicaciones como los vehículos autónomos, las interfaces cerebro-computadora y los algoritmos predictivos, como indicios de una transformación profunda en curso.
Fernández cerró su intervención abogando por una colaboración multisectorial que involucre a gobiernos, empresas, academia y sociedad civil, con el fin de asegurar que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta de inclusión y no de exclusión. “Esperamos que este foro contribuya a que así sea, haciéndose eco de esos valores, principios e ideales”, concluyó.
Sobre el Foro Global
Bajo el título “El Futuro de la Inteligencia Artificial: Innovación, Ética y Desafíos Globales”, el V Foro Global @ Casa de Campo reúne a expertos internacionales, académicos, empresarios y representantes de organismos públicos y privados para debatir sobre los impactos de la inteligencia artificial en sectores clave como la salud, la educación, la industria, la cultura y la seguridad.
Entre los conferencistas internacionales figuran el Dr. Sam Pitroda, presidente del Pitroda Group; Sayash Kapoor, investigador de Princeton University y senior fellow de Mozilla; y el Dr. Douglas C. Ng, del Digital Data Design Institute en Harvard. También participan expertos de entidades como Google, MIT RAISE, Teachers College – Columbia University e Illinois Institute of Technology.
El programa incluye paneles especializados sobre la incidencia de la IA en la medicina personalizada, la transformación educativa, la ciberseguridad, la agroindustria y las industrias creativas. Además, se discuten los efectos del auge de la IA generativa en el empleo y las políticas públicas.
El evento se inició el lunes con un cóctel de bienvenida y continúa hoy martes con una jornada completa de actividades en el Marina Riverside Center.
Durante sus palabras de apertura, el director ejecutivo de Funglode, Marcos Herrera, destacó que el debate sobre la inteligencia artificial “ya no es opcional, es ineludible”. Recordó que hace dos años, durante un foro similar, el país apenas comenzaba a discutir los posibles impactos de esta tecnología, y que, a partir de ese impulso, se ha promovido una estrategia nacional de IA, iniciativas legislativas y un posicionamiento internacional más sólido en la materia.
Herrera subrayó que espacios como este foro permiten enfrentar riesgos estructurales, como la pérdida de empleos, el sesgo algorítmico o la desinformación automatizada, al tiempo que fomentan una innovación ética. “Centros de pensamiento como Funglode tienen la responsabilidad de aportar conocimiento riguroso a los tomadores de decisiones y de educar a la ciudadanía para decidir cómo queremos convivir con estas tecnologías”, expresó.