Leonel: “Todos los problemas empiezan a brotar simultáneamente”; la crisis de credibilidad del Gobierno se agrava

Del:

SANTO DOMINGO. – En un encuentro con profesionales de distintas disciplinas, el expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, formuló una severa crítica al rumbo que ha tomado el actual gobierno que dirige el Partido Revolucionario Moderno (PRM), advirtiendo que el país atraviesa una peligrosa combinación de crisis simultáneas producto de una creciente pérdida de confianza en el gobierno.

«Esa crisis de confianza existe al día de hoy y lo que está haciendo es que se está agravando, porque todos los problemas de repente empiezan a brotar simultáneamente, y frente a la crisis de confianza, se creó una crisis de credibilidad», manifestó Fernández, ante una audiencia de profesionales que le cuestionó sobre la situación actual que vive el país.

Fernández explicó que, desde su llegada al poder, el Gobierno del PRM entendió que enfrentaba una tendencia global que limita a muchos gobiernos a un solo mandato, y que para contrarrestar eso, optó por establecer una red clientelar mediante la expansión masiva del gasto social.

«El gobierno cuando llega se da cuenta que hay un ciclo político internacional, donde los gobiernos solamente duran 4 años, porque la crisis financiera global provocó una reconfiguración del escenario político en toda parte del mundo desde el 2012, todo el que estaba en el poder perdió, con algunas excepciones», indicó.

Continuó diciendo que: «Entonces, su estrategia fue implementar el gasto social mediante la creación de una base social clientelar. Si nosotros teníamos un programa de Solidaridad para los ciudadanos y familias, el gobierno lo duplicó; si le dábamos 800 pesos, ellos van a dar 1,600. Ahora, la diferencia entre ellos y nosotros es que el programa nuestro fue con el PNUD y no fuimos nosotros quienes seleccionamos las familias que iban a ser beneficiadas, mientras que ellos lo han hecho con el padrón electoral”.

A juicio del exmandatario, este uso partidista de los programas sociales ha creado una dependencia política que condiciona a los beneficiarios: «Y sobre esa base entonces quieren tener una masa cautiva por el hecho de ‘si yo me voy del gobierno, te van a quitar ese bono, la brisita, el cariñito a la madre, tal cosa’”.

En su intervención, Fernández advirtió que el intento del Gobierno de incorporar dos millones de personas al Seguro Nacional de Salud (SENASA) fue una acción irresponsable, carente de sustento económico real.

«La Fuerza del Pueblo sale y dice: vamos a organizar 2 millones de ciudadanos, y salimos. Y de repente yo veía en todo el país, en todas las provincias, vallas del gobierno que decían: ‘El Gobierno va a incorporar 2 millones al seguro social’. Bueno, pero ¿cómo ustedes pueden incorporar 2 millones de personas al SENASA de la noche a la mañana? Quebraron a SENASA», denunció.

Fernández vinculó este gasto acelerado con la paralización de obras públicas en todo el país, al desviar recursos hacia el clientelismo electoral. «Toda esa parte de conquistar gente, comprar alcaldes, comprar regidores, el dinero se le fue en eso. Y el gasto de capital o gasto de infraestructura disminuyó efectivamente. Entonces, la construcción pública está en el punto más bajo desde hace 70 años», alertó.

Al no contar con fondos suficientes, el gobierno recurrió al endeudamiento para cubrir incluso gastos corrientes: «Porque tampoco se tiene dinero para hacer eso. ¿Cómo lo va a hacer? Cogiendo prestado. Por tanto, fue incrementando la deuda, incrementó el gasto corriente y disminuyó el gasto de capital», afirmó.

Uno de los momentos más críticos que, según Fernández, agudizó la crisis de confianza, fue la fallida propuesta de reforma fiscal presentada por el Ejecutivo. «Decían que de lo que se trata es de que ganemos, que salga la reelección, lo arreglamos en el segundo gobierno. ¿Cómo lo vamos a arreglar? Con la reforma fiscal», relató.

Pero el intento fue un fracaso rotundo: «Presentó un proyecto de reforma fiscal que fue tan desatinado que tuvo la virtud de que unificó a todo el país en su contra. Fue la primera vez que un gobierno logró que todo el mundo estuviera en su contra, porque nadie se salvaba con esa reforma fiscal», expresó.

Fernández concluyó que este episodio marcó un punto de inflexión en la política dominicana contemporánea: «Esa reforma fiscal fallida generó una crisis de confianza hacia el gobierno, y esa crisis de confianza existe al día de hoy. Esa crisis se está agravando, porque todos los problemas empiezan a brotar simultáneamente. Y frente a la crisis de confianza, se creó una crisis de credibilidad».

En su intervención, el líder de Fuerza del Pueblo también mencionó el deterioro de servicios esenciales como el suministro eléctrico y el acceso al agua potable, dos de los problemas más comunes denunciados por la población.

Asimismo, resaltó la incapacidad del gobierno para garantizar agua potable en zonas rurales y urbanas: «Cada vez que yo viajo a un pueblo del interior, el tema del agua potable es la principal problemática que se nos plantea. Eso está en todas partes, porque ya los acueductos quedaron pequeños con respecto al crecimiento de la población”.

Al cierre de su intervención, el exmandatario advirtió sobre la volatilidad del tipo de cambio, que podría desatar una crisis de grandes proporciones: «La tasa de cambio es como muy volátil; de repente llega el dólar a 63, el gobierno se preocupa, lo bajan a 59 con el Banco Central, pero vuelve y sube a 64, y la línea se llega a 65. Y si llega a 70, aquí ni siquiera van a necesitar hacer elecciones, porque sería repetir lo que pasó en el 2003-2004», alertó.

La actividad se celebró en el restaurante Boca Marina. Estuvieron presentes Arístides Fernández Zucco, Guillermo Sensión, Abraham Sued, Jorge Suriel y demás personalidades e invitados especiales.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas