Lluveres y Jiménez: “Limber Cruz quiebra a cebolleros; estamos desesperados por falta de apoyo del gobierno”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-Juan Luis Lluveres, presidente de la Unión Nacional de Productores de Cebollas y Graciano Jiménez, presidente del Consejo Nacional para la Defensa del Comercio, denunciaron que están al borde de la quiebra ante el descuido total del Ministerio de Agricultura, al tiempo que afirmaron que el campo está paralizado y están pensando dejar la producción de cebollas.

Sus denuncias las realizaron al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

El primero en hablar fue Juan Luis Lluveres, quien aseguró que están pasando una gran odisea desde hace más de tres años en el sector cebollero, al tiempo que afirmó el año pasado él y otros productores no sembraron una sola mata de cebolla para que tengan una idea.

Recordó que la cosecha de invierno del 2022 entró en una gran turbulencia en el 2023 y recurrieron al Ministro de Agricultura, quien lo recibió, los escuchó y se llegó a un acuerdo de 2,500 millones de pesos luego de una visita de supervisión.

“Fuimos a Agricultura y LImber Cruz envió una comisión para fiscalizar la cosecha y así fue, aunque los comerciantes no estaban a gusto con el precio de 2,500 pesos”, añadió.

Reveló que, a casi tres años, el Ministerio de Agricultura, hoy, no ha pagado un solo peso de esa compensación y le debe a los comerciantes más de 200 millones de pesos y afirma que están pasando las de Caín, casi en la quiebra, por esa actitud de Limber Cruz.

Dijo que el Ministerio de Agricultura les dijo que no podía comprar la producción cosecha de cebolla y que llamarían a los comerciantes para que adquirieran el producto a 2,500, pero la mayoría no lo ha la pagado, otras si.

Afirmó que en el último encuentro con Agricultura se reunieron con el Jefe de Gabinete, Freddy Fernández, y éste les dio a los comerciantes que vayan a pagarle a los productores que luego les pagarán, pero a los comerciantes que pagaron no le han honrado ese compromiso y los otros comerciantes se han echado hacia atrás.

“Nosotros queremos que Agricultura nos pague los 205 millones a los comerciantes, solo los de Azua facturaron 64 millones de pesos y solo le deben 10 millones”, añadió.

Lluveres declaró que están viviendo momentos muy difíciles, ya que el Banco Agrícola está intimando a los productores para que vayan a pagar.

“Las plagas y la falta de recursos económicos han hecho colapsar la producción de cebolla, la cual califico de muy mala y aseguro que los productores con esa actitud de Limber Cruz, dejarán de sembrar cebollas para dedicarse a otra cosa”, puntualizó.

Lluveres afirmó que desde el Ministerio de Agricultura no los toman en cuenta para nada, a pesar de que para cada cosecha hacen un evento, invitan a los funcionarios y nada pasa.

Acotó que cuando van a realizar importaciones de Cebollas se reúne la comisión y lo deciden ellos todos, sin tomar en cuenta a las Asociaciones de productores, algo que no ve como positivo.

Indicó que cuando llegan las importaciones de cebollas, ellos solo reciben el golpe de esos productos extranjeros y lo único que le piden a Limber Cruz a que cambien de actitud con relación a los cebolleros. “Estamos pensando dejar la producción de cebolla si esto sigue así”, añadió.

Llama la atención a Limber Cruz

De su lado, Graciano Jiménez, presidente del Consejo Nacional para la Defensa del Comercio, aseguró que están siendo afectados porque no le están llegando los permisos de importación, está llegando a otros sectores.

“Estamos apoyando a los productores de cebollas como gremio, pero queremos llamar la atención a Limber Cruz, ya que los pequeños importadores son ignorados con esa medida y al parecer, se están favoreciendo a los preferidos”, adujo.

Sostuvo que los miembros de ese gremio están en la quiebra, al igual que los productores, los productos agrícolas están muy caros, y eso se ve cuando una familia va a un supermercado sale con cuatro fundas gastando cinco o seis mil pesos.

Dijo que cuando esas personas van a los colmados, los pequeños comerciantes están teniendo serios problemas para reponer los inventarios. “Si un comerciante vendió 700 mil pesos en un mes, deberá buscar al mes siguiente un millón 200 mil pesos para reponer por lo caro de los artículos.

Propuso una solución al gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, ara solucionar el problema y es que se destine un fondo de 3,000 millones de pesos para que los productores cuando saquen sus cosechas, el gobierno pueda garantizar el pago de sus productos, a través del comercio organizado como medio de distribución y buenos precios.

Calificó como algo inconcebible que en el país los productores de cebollas y otros productos, cuando tengan su cosecha no se le garantice su pago desde el Ministerio de Agricultura.

Denunció que el campo está descuidado en estos momentos y miles de tareas de tierra con devoción agrícola están siendo utilizadas para otros renglones y eso es muy delicado.

Narró que tiene abierta una vía de comunicación con Limber Cruz, le pidieron una cita y pudiera recibirlos la semana que viene al gremio.

Sobre el arroz

Exclamó que los pequeños importadores de arroz no se le ha permitido importar un grano de arroz y eso está afectando a más de 100 miembros.

“El precio del arroz se ha mantenido y la tendencia es a subir, por eso reiteramos que Agricultura pueda dar facilidades para acceder a los permisos de arroz, de ajo, papas, trigo, país, de acuerdo a su planificación para proteger a los productores nacionales”, aseguró Graciano Jiménez.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

René Fortunato es velado en la Funeraria Blandino, de la Lincoln

SANTO DOMINGO. El cuerpo del periodista y realizador cinematográfico...

Fuerza del Pueblo inicia curso de multiplicadores en Administración Electoral

Santo Domingo, R.D. – El partido Fuerza del Pueblo...

Mediante el uso de drones, Ejército detecta y captura a 20 haitianos indocumentados en Dajabón

SANTO DOMINGO.-Utilizando drones en un operativo nocturno, el Ejército detectó y capturó...