Magín Díaz aseguró que el gobierno está sobreviviendo tomando adelantos de Impuestos a empresas privadas

Del:

El economista Magín Díaz declaró este jueves que el actual Gobierno está «sobreviviendo» tomando adelantos de impuestos a empresas privadas, a lo que llamó una «mala práctica».

Díaz, reveló que el gobierno negoció un adelanto de impuesto por 25 mil millones de pesos con algunos empresarios privados, de los 119 que el  Banco Central liberó al mercado.

«Se sabia desde hace varias semanas, era como un rumor, pero ya el ministro de Hacienda lo confirmo y está registrada como un ingreso en el mes de junio», expresó el economista al develar que los adelantos de impuestos son una mala práctica y, que, el Gobierno tiene que ajustarse a sus ingresos o tiene que salir a endeudarse que es lo transparente.

Declaró que no es la primera vez porque en 2021 tanto la Barrick Gold como el sector financiero adelantaron impuestos para el gobierno evitar una reforma tributaria.

Agregó que los adelantos de impuestos no son gratis, ya que son como un préstamo, pero que no está aprobado por el Congreso.

No obstante, explicó que se estila que quien adelanta negocia una rebaja del monto de los impuestos que en este caso puede ser hasta del 30%. «Para el Gobierno es más dinero ahora, pero menos después», manifestó Díaz.

Las amnistías

En lo referente a una posible amnistía fiscal, el economista precisó que sería la segunda vez que este Gobierno lo hace, pero que los manuales de tributación dicen que no se deben hacer sin una justificación, debido que atenta contra e contribuyente que siempre cumple.

Tras indicar que una amnistía es una decisión política, no técnica, alertó que, si se hacen con frecuencia las personas dirán que para que pagar los impuestos.

Admitió que las amnistías ayudan a recaudar fondos a corto plazo, desaniman a los que pagan sus impuesto a tiempo.

El BC y la liberación de recursos

En lo referente a la liberación de recursos de parte del Banco Central, indicó que la institución terminó su política de contracción monetaria y para bajar la tasa de interés, dio facilidades de liquides por un monto total de 119 mil millones de pesos, de estos, 60 mil inicial y luego 25 más.

Agregó, que  34 mil millones de pesos fueron de liberación del encaje legal, mientras que, 30 mil millones no eran para prestar, sino que se pusieron a disposición del Sistema Financiero para el manejo de la liquidez de los bancos como mecanismo. «Son herramientas que usa la política monetarias, validas».

Díaz expresó que cuando un Banco Central hace algo no hay certeza de en que tiempo tendrá resultados, debido a que el rezago puede durar hasta 18 meses por eso pone facilidad de liquidez.

Entiende que, a la vista no se ve una crisis inminente, lo que hay es un gobierno que tiene muchas restricciones y tiene una demanda de obras y gastos que no puede satisfacer.

Fuente: RCC Media

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

El papa León XIV tiene la nacionalidad peruana; era muy cercano al fallecido papa Francisco

CIUDAD DEL VATICANO (ELPAIS.COM).-El nuevo papa  Leon XIV, Robert...

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

CIUDAD DEL VATICANO (INFOBAE).-Robert Francis Prevost fue elegido como...

Colegio Médico Dominicano anuncia huelga de dos dias en los hospitales públicos

SANTO DOMINGO.– El presidente del Colegio Médico Dominicano convocó a...