Santo Domingo.– El secretario de Estado Marco Rubio expresó su respaldo a la decisión del Gobierno dominicano de posponer para 2026 la celebración de la Décima Cumbre de las Américas, destacando la cooperación entre la República Dominicana y los Estados Unidos en la organización del evento.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Rubio escribió:
“En nombre de los Estados Unidos, agradecemos al presidente Abinader su amistad y su disposición a ser anfitrión de la Cumbre de las Américas. Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y seguiremos colaborando con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026 que se centre en fortalecer las alianzas y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos.”
Las declaraciones del secretario se producen luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) informara oficialmente la postergación del foro hemisférico, que originalmente estaba previsto para celebrarse a finales de 2025 en Santo Domingo.
Decisión consensuada
Según el comunicado del MIREX, la medida fue adoptada tras un análisis detallado del contexto regional y en coordinación con Estados Unidos, país impulsor de la iniciativa, así como con otros socios estratégicos del hemisferio. La decisión también contó con el respaldo del secretario general de la OEA y del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El organismo explicó que entre los factores que motivaron la posposición figuran las dificultades políticas en la región, que actualmente limitan el diálogo interamericano, y los efectos de recientes eventos climáticos que han impactado severamente a varios países del Caribe.
Continuidad y compromiso
El MIREX precisó que todos los recursos invertidos hasta la fecha se mantendrán para la nueva convocatoria en 2026, incluyendo las reuniones hemisféricas previstas en territorio dominicano.
República Dominicana fue seleccionada como sede de la Décima Cumbre de las Américas durante la edición anterior del foro, celebrada en Los Ángeles, California, en 2022. Desde entonces, el país ha trabajado de forma sostenida junto a la OEA y otras entidades internacionales para garantizar el éxito de la reunión.
La postergación, señalaron las autoridades, permitirá ampliar el diálogo hemisférico e incorporar a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan en la región, con el objetivo de celebrar una cumbre más inclusiva y productiva.

