María Corina Machado agradece al caciller Roberto Álvarez por el respaldo en el Consejo de la OEA

Del:

Caracas (EFE).- La líder antichavista María Corina Machado agradeció el respaldo de los cancilleres de Ecuador, Uruguay, República Dominicana, Chile, Argentina, Perú, Paraguay y Panamá durante la sesión extraordinaria celebrada este miércoles por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), durante la que fracasó una resolución que exigía a Venezuela revelar las actas de los recientes comicios.

A través de distintos mensajes publicados en la red social X, Machado expresó su agradecimiento a la ecuatoriana Gabriela Sommerfeld, al uruguayo Omar Paganini, al dominicano Roberto Álvarez, al chileno Alberto van Klaveren, a la argentina Diana Mondino, al peruano Javier González-Olaechea, al paraguayo Rubén Ramírez y al panameño Javier Martínez-Acha Vásquez.

Estos países, además de Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica y Surinam, votaron a favor de un texto que instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a publicar «inmediatamente los resultados de la votación» en cada mesa electoral.

También que «se lleve a cabo una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados».

La resolución, sin voto alguno en contra, pero con abstenciones, declaraba «una prioridad absoluta salvaguardar los derechos humanos fundamentales en Venezuela, especialmente el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin represalias».

Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía, y no participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente desde hace tiempo.

El lunes, el CNE declaró ganador al presidente Nicolás Maduro por poco más de 704.114 votos frente al abanderado de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia, cuando faltaban por computar más de dos millones de votos, que podrían cambiar los resultados finales.

La PUD asegura disponer de más del 80 % de las actas, las que -asevera- otorgan la victoria a González Urrutia por un amplio margen, y que los ciudadanos que votaron pueden consultar en una página web que habilitó el sector opositor, para lo que necesitan, únicamente, su número de documento de identidad.

El Centro Carter, que participó como observador en los comicios, manifestó este martes que el proceso «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que «no puede ser considerada como una elección democrática».

 

 

 

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Papa sigue mejorando mientras continúa su aislamiento en Santa Marta

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).- El papa Francisco continúa mejorando durante...

Policia Nacional informa baja tasa de homicidios en República Dominicana

SANTO DOMINGO, RD-La Policía Nacional informó resultados positivos en la reducción...

China aplicará aranceles del 34% a productos de EE.UU. desde el 10 de abril

PEKIN (Agencias).-China anunció que impondrá un arancel del 34%...

Primera dama almuerza con estudiantes; pondera impacto del Programa de Alimentación Escolar

Santo Domingo.– La primera dama de la República, Raquel...