SANTO DOMINGO.-El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó la tarde de este sábado que la tormenta tropical Melissa se convirtió oficialmente en huracán, y se prevé que experimente una rápida intensificación hasta alcanzar la categoría de huracán mayor al finalizar el fin de semana.
De acuerdo con el boletín intermedio número 17A emitido a la 1:35 p. m. (hora República Dominicana), el centro de Melissa se localizaba cerca de la latitud 16.6° norte y longitud 75.2° oeste, a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
El fenómeno mantiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a apenas 2 km/h. Su presión central mínima se estima en 980 milibares.
El NHC mantiene un aviso de huracán para Jamaica, donde se esperan condiciones de huracán entre el domingo y lunes.
Además, se mantiene una vigilancia de huracán y aviso de tormenta tropical para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe.
El organismo advirtió que los residentes en Haití, República Dominicana, el este de Cuba, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos deben monitorear el avance del sistema, ya que podrían emitirse nuevas advertencias durante las próximas horas.
Melissa continuará moviéndose lentamente hacia el oeste-noroeste o oeste hasta el final del fin de semana. Se pronostica que gire hacia el norte y noreste entre lunes y martes, ubicándose cerca o sobre Jamaica durante el fin de semana, y posiblemente sobre el este de Cuba a mediados de la próxima semana.
Lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas
El NHC advierte que Melissa podría producir entre 380 y 635 milímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en sectores del sur de la isla La Española (Haití y República Dominicana) y Jamaica, con acumulaciones locales de hasta 890 milímetros (35 pulgadas) en el este de Jamaica y la península de Tiburón, en Haití.
Estas lluvias podrían generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos, especialmente en áreas montañosas del sur de Haití y el sur de República Dominicana.
En el este de Cuba, se esperan acumulados de 125 a 250 milímetros (5 a 10 pulgadas), con picos de hasta 380 milímetros (15 pulgadas), lo que también representa un alto riesgo de crecidas de ríos y derrumbes.
Marejada ciclónica y fuerte oleaje
El informe advierte que una marejada ciclónica potencialmente mortal podría impactar la costa sur de Jamaica entre el domingo y lunes, con alturas de entre 2 y 3.5 metros (7 a 11 pies) sobre el nivel del suelo, acompañadas de grandes olas destructivas.
También existe el potencial de marejada significativa en la costa sureste de Cuba a comienzos de la próxima semana.
Asimismo, las marejadas generadas por el huracán afectarán durante los próximos días a República Dominicana, Haití, Jamaica y el este de Cuba, incrementando el peligro en las zonas costeras y para las embarcaciones pequeñas.
Llamado a la precaución
El Centro Nacional de Huracanes reiteró que Melissa representa una amenaza inminente para la vida, y exhortó a los gobiernos y residentes de las zonas bajo aviso a acelerar los preparativos de emergencia antes de que las condiciones empeoren.
«Las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que amenazan la vida son esperados en porciones del sur de La Española y Jamaica hasta principios de la próxima semana», destacó el comunicado oficial.

