Namphi Rodríguez: reforma ley libertad de expresión contempla plataformas digitales transparenten restricciones a usuarios de redes sociales

Del:

SANTO DOMINGO.-La reforma de la Ley 6132, de Expresión y Difusión Pensamiento, contemplará que plataformas digitales como Facebook y Twitter tegan que hacer transparentes las restricciones y controles que ejercen sobre los usuarios de redes sociales y la libertad de expresión.

Así lo informó el abogado Namphi Rodríguez, director ejecutivo de la Comisión Consultiva para la Reforma de la Libertad de Expresión (CCELEX), que trabaja en una nueva ley de medios de comunicación por disposición del decreto No. 333-22, emitido por el presidente Luis Abinader en junio pasado.

“En el proyecto de ley que redactamos, las grandes plataformas digitales tendrán que hacer transparentes las restricciones y controles que ejercen frente a la libertad de expresión en redes sociales”, dijo el jurista al participar en un panel de la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco).

En la actividad, que se desarrollo en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rodríguez puntualizó que el anteproyecto de ley contempla el derecho a apelar las decisiones de desindexar o bloquear usuarios en las grandes plataformas digitales.

“Se consagra la irenunciabilidad a la jurisdicción dominicana para poder garantizar el principio de exclusividad judicial en materia de censura a la libertad de expresión”, subrayó.

Asimismo, comunicó que el anteproyecto de ley que se remitirá al presidente de la República consagra el acceso a Internet como un derecho que forma parte de la libertad de expresión.

“En ese sentido, hemos consignado el derecho a la conectividad de Internet como una obligación positiva departe del Estado, que debe procurar disminuir la exclusión social y la falta de acceso a las plataformas digitales”, adujo.

Puntualizó que al garantizar la libertad de expresión “por cualquier medio”, la Constitución prevé implícitamente ese derecho como fundamental, por lo que aspiran que su iniciativa sea bien recibida en el Congreso.

“Hoy la lucha por el poder discurre por las plataformas digitales, no pueden haber colectivos geográficos o sociales excluidos de la realidad de Internet, por eso es imperativo que el Gobierno asuma como obligación a corto y mediano plazo cerrar la brecha digital”, concluyó.

 

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Sin injusticias ni privilegios para los independientes

Por Charlie NúñezLa Junta Central Electoral ha depositado ante...

Presidente Abinader informa Gobierno inició conversaciones con Estados Unidos respecto a “los aranceles de Trump”

SANTO DOMINGO.-Para el presidente Luis Rodolfo Abinader, “en términos...

CODUE hace un llamado a unirse en oración ante creciente ola de violencia

Santo Domingo, R.D. - En un momento marcado por...