NG Cortiñas considera no es oportuno aplicar impuesto a los Airbnb

Del:

Santo Domingo, RD.-El economista Haivanjoe Ng Cortiñas consideró este jueves inoportuno la intención del Gobierno dominicano de cobrarle impuestos al naciente sector del Air Bed and Breakfest (Airbnb) (aire, cama y desayuno, traducido al español).

Afirma que el anuncio oficial acontece porque en la actualidad la economía mundial y local se mueve en el marco de la incertidumbre.

“Resulta contraproducente que en un momento en que la inflación, la volatilidad en los mercados de capitales, la depreciación del euro, la caída de la economía en las principales naciones y la crisis alimentaria en algunos países y otros al borde de padecerla, el gobierno de la República Dominicana esté pensando en cobrar impuestos al Airbnb”, critica el profesional de la economía.

NG Cortiñas sostiene que los dominicanos que han incursionado en el sector naciente del Airbnb lo tienen como una actividad marginal, que le complementa ingresos monetarios, en una situación en la que la inflación le ha quitado valor real y no resulta una típica unidad económica, al menos por el momento.

El economista recordó que el sector del turismo formal goza de incentivos legales que los exonera del pago de impuestos, que le ha permitido desarrollarse, por lo que el Airbnb debe verse enmarcado en el alcance de las leyes que fomentan el turismo.

Resaltó que el Airbnb en la actual coyuntura mundial no resulta una competencia a la industria del sector turismo, esa industria está establecida y opera con una logística internacional compleja, robusta y rentable.

“El marco legal dominicano favorece al sector turismo, con leyes como la número 158-01, que establece la Ley de Fomento al Desarrollo Turístico para los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad”, dice.

El economista Haivanjoe NG Cortiñas finalmente hizo un llamado para no continuar con la intención de cobrarle impuestos al Airbnb, dado que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), informó que en el primer semestre de 2022 ha recaudado 25 mil millones de pesos más que lo proyectado para el presente año, por lo que el gobierno no necesita cobrarle impuestos a un sector que apenas está en su etapa naciente.

 

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Gobierno dispone que haitianos tendrán que pagar servicios en hospitales

SANTO DOMINGO.-Entre las 15 nuevas medidas anunciadas por el presidente Luis...

Exportaciones dominicanas superaron 3,166 millones de dólares en primer trimestre de 2025

SANTO DOMINGO.-Las exportaciones dominicanas superaron los 3,166 millones de dólares en...

El secretario del Tesoro de EEUU descartó una posible recesión por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump

ESTADOS UNIDOS (INFOBAE).-El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott...