“Ningún gobierno ha alcanzado el desarrollo regalando dinero” asegura Juan Ariel Jiménez

Del:

SANTO DOMINGO.-El profesor Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, lanzó una contundente advertencia sobre las políticas de distribución de recursos de las autoridades, afirmando que “ningún gobierno ha alcanzado el desarrollo de un país regalando dinero”.

En ese sentido, Jiménez observó una nítida contradicción en las cifras oficiales de pobreza en comparación con la cantidad de bonos anunciados por el gobierno del presidente Abinader. Según explicó, mientras el Ministerio de Economía reporta menos de 2.1 millones de personas en situación de pobreza, el Gobierno se propone entregar bonos a 3 millones de dominicanos.

“Esto implica que al menos uno de cada tres beneficiarios no necesita esta ayuda, lo que pone de manifiesto una alarmante falta de focalización en la asignación de recursos”, señaló.

Además, criticó la ausencia de una estrategia sostenible detrás de estas políticas, calificando el enfoque como populista. En particular, mencionó programas como la “Brisita Navideña” o el “Cariñito para Mamá”, que considera intentos de capturar simpatías a corto plazo sin abordar las causas profundas de la pobreza.

Santa Claus como estrategia de desarrollo

El economista y dirigente político comparó estas políticas con la figura de Santa Claus, afirmando que un gobierno responsable no puede funcionar como un repartidor de regalos. “Los padres responsables no crían a sus hijos únicamente con obsequios, sino con educación, disciplina y formación”, subrayó.

Por cierto, dijo que un verdadero modelo de desarrollo requiere invertir en infraestructura, educación, capital humano e innovación tecnológica. “El verdadero progreso se construye invirtiendo en el futuro, no comprando aplausos en el presente”, declaró con firmeza.

Lecciones de éxito internacional

El exministro también destacó casos exitosos a nivel internacional que han logrado implementar transferencias sociales focalizadas. Puso como ejemplos el programa Keluarga Harapan en Indonesia, que ajusta sus ayudas según las necesidades específicas de las familias, incluyendo discapacitados y áreas desfavorecidas. Y mencionó las estrategias adoptadas por Kenia y Etiopía, donde las transferencias se incrementan de forma temporal ante desastres naturales, garantizando un impacto más eficiente y dirigido.

Por último, insistió en que es fundamental abandonar las políticas de corte populista y transitar hacia estrategias basadas en datos y evidencia. “Repartir dinero puede ser popular, pero no es responsable. Es hora de transformar las ayudas sociales en verdaderas herramientas de cambio”, concluyó.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Cáncer de mama en hombres: por qué pocos saben que existe y cómo prevenirlo

Redacción.- La evidencia científica muestra que el cáncer de mama...

El ventrílocuo y humorista Liondy Ozoria revela que decidió no enviar más a su hijo con autismo al colegio

Santo Domingo, República Dominicana. – El ventrílocuo y humorista dominicano Liondy...

Niño de dos años lucha por vivir mientras su madre clama por ayuda

Redacción.- Nicolás, un niño de dos años, ha pasado por cinco cirugías y 13...

Hijo de Martha Heredia recibe el alta médica tras complicaciones de salud

Santo Domingo.- La cantante dominicana Martha Heredia compartió con alegría que...